La implantación de las CBDC es “el futuro obligatorio”, según afirma Joaquín Danvila del Valle, director de Desarrollo Digital del IEB. Para el director del Instituto de Estudios Bursátiles, las CBDC pueden traer “cierto orden” que ayudaría a acelerar la utilización del dinero digital, ante las limitaciones que presenta el entorno cripto, así como sus riesgos.
“Si nos mantenemos como hasta ahora y no dejamos que entren los bancos centrales, se producirá una lentitud de implantación”, argumenta Danvila que también afirma que es necesaria “una estructura por parte de la administración”, para que se desarrolle la implantación del dinero digital.
Juan Alberto Sánchez Torres, director del Master Blockchain e Inversión en Criptoactivos en IEB, afirma que las CBDC son transversales y afectan a las instituciones financieras, a la sociedad y a los propios bancos centrales. Gracias a las CBDC podrían “mejorarse los costes o realizarse transacciones más eficientes”, entre otros aspectos, como que la CBDC contaría con “la garantía del emisor, es decir, del banco central correspondiente”, desarrolla Sánchez Torres.
Asimismo, el director del IEB, explica que los riesgos o amenazas de las monedas digitales dependerán de cómo se utilice la herramienta, además de que la estructura debe ser “solvente y garante”. Lo que tiene claro Sánchez, que es que no serán valores para inversión, como en este momento sí lo son las criptomonedas, sino que se emitirá moneda digital, por parte del banco central, para distribuirse.
Para Daniel Díez García, head of Innovation & Ventures Iberia at Accenture and Teacher at IEB, las CBDC protegerán al usuario a nivel financiero y le permitirán elegir dentro de diferentes medios de pago cuál es el más conveniente, con una experiencia de usuario sencilla.
“Tenemos muchos puntos de mejora a día de hoy y el euro digital tiene un papel fundamental para darnos nuevos medios de pago que sean más útiles, con menores comisiones y que no reemplacen las funciones de entidades financieras tradicionales, a la vez que protejan nuestros datos y nos hagan nuestro día a día más sencillo”, desarrolla Díez García.
Según Díez, a diferencia de la cripto, que no está regulada por un ente central y su gobernanza se basa en tener un token o las stablecoins, que son una representación digital de valor emitidas por una empresa y que pueden censurar pagos, revertir pagos o alterar la oferta monetaria, las CBDC no son un ente privado y no buscan remplazar el cash.
Juan Alberto Sánchez Torres, por su parte, considera “muy interesante”, el papel que podrían desempeñar las CBDC dentro de la política monetaria, que para el director del master del IEB “es muy compleja” y lenta ya que las decisiones de los bancos centrales “tardan tiempo en trasladarse a la economía”.
Luis Pastor, socio Responsable de Consultoría Grant Thornton, considera que el estudio de las CBDC se ha acelerado bastante “no solo por la amenaza de las cripto”, sino más bien por las stablecoins, que para el experto podrían suponer “un problema”, si empezaran a manejarse masivamente.
Asimismo, el socio Responsable de Grant Thornton, considera que en Europa los ciudadanos corren menos riesgos porque existe una elevada regulación.
2023-08-22 06:14:49