Ceapi llama a potenciar la inversión entre Europa y América Latina

El consejo aboga por impulsar la cooperación entre Europa y Latinoamérica en respuesta a las políticas comerciales globales.
Foto de familia de CEAPI Foto de familia de CEAPI
Foto de familia de CEAPI

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), que integra a 320 empresas, ha lanzado un llamamiento a fortalecer las inversiones entre Europa y Latinoamérica. Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes tensiones en el comercio global y a las políticas instauradas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según Núria Vilanova, presidenta de Ceapi, «en un mundo cada vez más multipolar, Iberoamérica puede y debe constituirse como un bloque económico y político en el mapa global». Vilanova asegura que «esta es una oportunidad única para que América Latina y Europa no caminen en paralelo, sino que lo hagan juntos».

En el informe ‘Más Iberoamérica: la mejor opción en un mundo multipolar’, Ceapi analiza el entorno económico y geopolítico internacional, descrito como «de creciente incertidumbre». El informe destaca el «papel estratégico de España» como principal receptor de inversiones de América Latina y su función como «trampolín» hacia otros mercados en Europa, Asia y Oriente Medio. También se subraya que «la crisis de los aranceles, la pérdida de competitividad en ciertos sectores o la exigencia de un mayor gasto en defensa ha propiciado el despertar de Europa. Se necesita una Unión Europea (UE) enfocada en el crecimiento».

Ceapi sostiene que es «una oportunidad histórica para que América Latina y Europa refuercen sus vínculos y avancen hacia una integración más profunda y simétrica». La organización enfatiza que «la respuesta debe ser clara: más cooperación, más diálogo y más inversión entre ambas regiones. O lo que es lo mismo, ‘Más Iberoamérica’», conforme su planteamiento. El robustecimiento de estas relaciones, «con España como puente natural», se perfila como una estrategia «clave» para diversificar mercados y cimentar nuevas reglas basadas en la colaboración.

El comercio entre la Unión Europea y América Latina alcanzó en 2023 la cifra de 369.000 millones de euros, destacando a la UE como el mayor inversor extranjero en la región. «España, en particular, resalta como primer inversor europeo y receptor prioritario de inversión latinoamericana. La creciente presencia de multilatinas y multiberoamericanas confirma esta dinámica bidireccional y el camino a seguir para ganar competitividad, operando simultáneamente en ambos lados del Atlántico», señala el análisis de Ceapi.

El consejo aboga por «aprovechar» los acuerdos recientes o en proceso de ratificación, como el UE-Mercosur, el Acuerdo Global UE-México y el tratado con Chile. Además, resalta el «potencial» del programa Global Gateway europeo, que asigna 45.000 millones de euros a Latinoamérica como «palanca de transformación verde y digital». Estos elementos deben servir como base para una «ambiciosa alianza comercial, tecnológica y energética».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *