Cellnex: un año como empresa independiente

En la primera Junta General de Accionistas de Cellnex Telecom, la compañía ha aprobado las cuentas anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2015. Durante el encuentro, el presidente de la empresa, Francisco Reynés, ha destacado varios "factores transformacionales" que han marcado el primer ejercicio de Cellnex como empresa independiente de Abertis. Entre estos factores ha destacado la compra de activos de Wind; el nacimiento en abril de Cellnex telecom, "un nombre y marca que dotan de identidad propia a un proyecto marcado por la ambición europea en la provisión de infraestructuras y soluciones de conectividad para las telecomunicaciones"; y la salida a Bolsa de la compañía hace escasas semanas.

"La ejecución excelente de este conjunto de factores, de por sí extraordinarios en un año escaso de trayectoria independiente, ha sentado las bases de un proyecto que cuenta con la masa crítica, talento y equipo, proyección internacional, visibilidad y exposición a los mercados financieros, que le califican para afrontar, con plena autonomía y capacidad, proyectos que consoliden su posición como principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones", ha opinado el presidente de la compañía.

Por su parte, Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, ha señalado que la evolución de las líneas de negocio de la empresa "ha respondido a las previsiones" en un ejercicio "marcado por retos importantes", en referencia a la integración de la actividad de Galata en Italia, la salida a Bolsa o la "presión y exigencia sobre la gestión de los costes y operaciones en un 2015 con un menor número de canales de TDT en España". "La valoración del rendimiento de Cellnex Telecom en su primer cierre de ejercicio como cotizada es claramente positiva", concluye.

Durante la Junta, Tobías Martínez ha señalado que en los próximos años, la compañía se centrará en el incremento progresivo de la ratio de compartición de la red desplegada gracias a acuerdos con los operadores de telefonía que les permitan optimizar sus estructuras de costes y necesidades de inversión. Igualmente, quieren poner el foro en la conexión de fibra óptica en emplazamientos claves para el despliegue efectivo de los servicios de banca ancha en movilidad por parte de los clientes, y también en desplegar la nueva generación de "small cells" para la mejora del servicio en zonas de grandes aglomeraciones.

Además, según informa Reuters, Cellnex habría confirmado que de momento no ve factible seguir adelante con su plan para adquirir Inwit, la filial de torres de telefonía móvil de Telecom Italia.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *