Cenovus se refuerza con la compra de MGE Energy por 7.900 millones

Cenovus invertirá 7.900 millones de dólares canadienses en la compra de MGE Energy, consolidando su liderazgo en las arenas bituminosas.
Sede de Cenovus Sede de Cenovus
Sede de Cenovus Energy :: Energy Now

La petrolera canadiense Cenovus anunció la adquisición de su competidora MGE Energy por 7.900 millones de dólares canadienses (5.715 millones de dólares o 4.875 millones de euros). Con esta operación, la compañía refuerza su posición como principal productor de petróleo de arenas bituminosas en el país.

Según el acuerdo, Cenovus comprará todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de MGE Energy a 27,25 dólares canadienses por título. El pago se realizará en un 75% en efectivo y un 25% en acciones ordinarias de Cenovus.

Tras la integración, la petrolera alcanzará una producción superior a 720.000 barriles diarios. En un comunicado, la empresa subrayó que contará con «la proporción vapor-petróleo más baja y la mayor superficie de terreno en una de las zonas más valiosas de la cuenca». Actualmente, MGE Energy produce en torno a 110.000 barriles diarios.

La operación permitirá obtener sinergias anuales de más de 400 millones de dólares canadienses a partir de 2028. Para financiar la compra, Cenovus ha asegurado una línea de préstamo de 2.700 millones de dólares canadienses y una línea puente de 2.500 millones, que será sustituida posteriormente por emisiones de deuda.

PUBLICIDAD

El acuerdo cuenta con la aprobación unánime de los consejos de administración de ambas compañías y se prevé su cierre en el último trimestre del año. La transacción debe recibir también el respaldo de al menos dos tercios de los accionistas de MGE Energy en una votación que tendrá lugar en octubre.

Canadá se sitúa entre los principales productores de petróleo del mundo gracias a sus grandes reservas en forma de arenas bituminosas, una mezcla de arena, agua, arcilla y bitumen. E

ste petróleo pesado y denso requiere un proceso de extracción especial denominado drenaje gravitacional asistido por vapor, que utiliza agua en forma gaseosa a alta presión para separar el crudo del subsuelo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD