La hostelería vive un momento en el que la tecnología ya no es una opción, sino una necesidad. En ese escenario nació Check, una startup que ha hecho de la optimización de los procesos de venta su propuesta de valor.
Desde el principio ha trabajado con grandes grupos hoteleros, cadenas de restauración y operadores de ocio, demostrando que su modelo tiene recorrido a escala global.
Todo empezó con la fórmula Order&Pay mediante QR, que permitía pedir y pagar desde la mesa en segundos. A partir de ahí, la empresa ha ido construyendo un ecosistema que incluye kioscos, conserjería virtual para hoteles y wallets de fidelización.
La clave está en que todas estas herramientas se integran con los sistemas de los clientes y permiten gestionar proyectos de más de 150 puntos de venta en distintos países.
Al frente están Iñaki De La Fuente y Pello Intxausti. Dos emprendedores con una misma visión: crecer ofreciendo soluciones reales a problemas que el sector arrastra desde hace años.
El impacto es tangible. Los establecimientos que usan Check ahorran entre dos y tres minutos en cada pedido, lo que suma miles de horas al mes y mejora la experiencia tanto del cliente como del personal.
Además, los datos muestran un incremento del ticket medio cercano al 5%, un argumento de peso para grupos que buscan eficiencia y rentabilidad. Su objetivo es eliminar barreras en el proceso de compra, para que los camareros y los comensales dediquen el tiempo a lo que realmente importa.
En el plano financiero, Check ha cerrado una ronda de 950.000 euros —650.000 en capital privado y 300.000 en deuda a largo plazo— que eleva a 2,35 millones la financiación total captada.
Entre los inversores figuran family offices vinculados al sector hospitality y BBVA Spark. Con este respaldo, la compañía ha abierto sede en Ciudad de México para impulsar su expansión en Latinoamérica.
Con solidez tecnológica, flexibilidad para adaptarse a diferentes modelos de negocio y una estrategia clara de internacionalización, Check se presenta como un actor clave en la transformación del sector Horeca. Su meta: digitalizar con sentido y devolver tiempo a clientes y comensales, en un mercado que ya no entiende la hostelería sin tecnología.