China exige sinceridad a EE.UU. en las negociaciones comerciales

En vísperas de las negociaciones con EE.UU., China ha insistido en que las discusiones se basen en principios de igualdad.
Wang Wentao, ministro chino de Comercio Wang Wentao, ministro chino de Comercio
Wang Wentao, ministro chino de Comercio

China ha instado a Estados Unidos a mostrar «sinceridad» en las negociaciones comerciales que se celebrarán este fin de semana. Este encuentro, que reunirá a los negociadores de ambos países, se llevará a cabo en Suiza. Todo esto refleja una disposición a dialogar, apoyada por las «expectativas globales, los intereses de China y las necesidades de la industria y los consumidores estadounidenses.»

El Ministerio de Comercio chino ha subrayado que EE.UU. debe «demostrar sinceridad en las charlas, rectificar sus acciones erróneas, encontrar un punto intermedio con China y atender las preocupaciones de ambas partes en condiciones equitativas.» Además, enfatiza que «cualquier diálogo y negociación debe realizarse bajo el principio del respeto mutuo.»

En días recientes, altos funcionarios estadounidenses han estado filtrando detalles sobre posibles cambios en sus tarifas arancelarias, intentando abrir la puerta al diálogo. Este interés por la conversación ha sido bien recibido por China, que ha decidido participar, «teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses de China y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses.»

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, EE.UU. ha impuesto «una serie de medidas arancelarias unilaterales, ilegales e irrazonables» que han tenido un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones, afectando también el orden económico internacional y desafiando la recuperación económica global.

China ha reaccionado con contramedidas, defendiendo sus derechos e intereses legítimos de manera firme. La postura de China respecto a sus objetivos de desarrollo y a la protección del orden económico y comercial internacional se mantiene inalterada. La nación asiática está dispuesta a dialogar, pero insiste en que EE.UU. «debe enfrentar el grave impacto negativo que sus tarifas unilaterales han causado tanto para sí mismo como para el resto del mundo.»

El Ministerio de Comercio chino ha dejado claro que si EE.UU. «dice una cosa y luego hace otra, o si intenta seguir coaccionando y chantajeando bajo la apariencia de negociaciones, China nunca aceptará.» Asimismo, China no sacrificará «su posición de principios y la equidad y la justicia internacionales» solo para conseguir un acuerdo.

China seguirá colaborando con otros países para «fortalecer la comunicación y la coordinación, resistir el proteccionismo unilateral y la intimidación hegemónica, proteger el libre comercio y el multilateralismo, y promover una globalización económica inclusiva y beneficiosa.» Estas acciones buscan fomentar un entorno comercial más equitativo y estable a nivel global.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *