China inicia su contraataque: aranceles a EE.UU. e investigación a Google

China establece aranceles sobre productos estadounidenses esenciales y abre una investigación antimonopolio contra Google.
El presidente chino a favor de negociar El presidente chino a favor de negociar
Alessia Pierdomenico / Shutterstock.com

La respuesta china a la nueva política económica de Trump no se ha hecho esperar y ya ha anunciado la implantación de aranceles que oscilan entre el 10% y el 15% sobre productos clave provenientes de Estados Unidos.

Esta medida es una reacción directa a los gravámenes del 10% que el presidente Donald Trump ha impuesto a las importaciones chinas pese a su anuncio de querer negociar con el gobierno asiático. Estos nuevos aranceles, que comenzarán a aplicarse el próximo lunes, impactarán principalmente al carbón, gas natural licuado, petróleo, maquinaria agrícola y vehículos de gran tamaño.

El Ministerio de Finanzas de China ha señalado que esta acción busca contrarrestar las decisiones de Trump, argumentando que violan gravemente las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y «no solo ignoran los problemas de Estados Unidos, sino que también deterioran la cooperación económica y comercial entre ambos países».

Aparte de los aranceles, China ha dado inicio a una investigación antimonopolio contra Google por una presunta violación de la Ley Antimonopolio de China. Sin embargo, dado que el acceso de Google al mercado chino ha sido muy limitado desde 2010 esta medida tiene un carácter más simbólico que real.

Pekín también ha añadido a PVH Group e Illumina Inc. a su lista de entidades no confiables. Estas empresas son acusadas de «violar principios de mercado, interrumpir transacciones normales con compañías chinas, aplicar medidas discriminatorias contra estas y perjudicar gravemente los derechos e intereses legítimos de empresas chinas», según los dirigentes chinos.

En medio de estas tensiones, Pekín ha expresado su disposición a dialogar con Estados Unidos, sugiriendo la posibilidad de reanudar el acuerdo comercial de 2020. «China enfrenta una situación económica frágil, y su líder, Xi Jinping, ha mostrado interés en negociar con Trump, quien también ha indicado que está abierto a conversaciones», según ha tenido acceso el Wall Street Journal.

La administración estadounidense ha justificado los aranceles de Trump como una estrategia para combatir el tráfico de fentanilo, describiéndolos como necesarios para enfrentar la gran amenaza de inmigrantes ilegales y de drogas mortales.

La actual situación refleja la continua tensión comercial entre China y Estados Unidos, la cual alcanzó un punto máximo durante el primer mandato de Trump. A pesar de haber alcanzado un acuerdo preliminar en 2020, muchas de las tarifas siguen en vigor, y las recientes acciones de ambos países sugieren que las negociaciones serán cruciales para mitigar el conflicto.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *