China podría desviar exportaciones hacia la UE tras los aranceles en EE. UU.

Oxford Economics advierte de que el riesgo de un ‘dumping’ chino en la UE tras los aranceles de EE. UU. «sigue siendo real».
Calle comercial de Pekín Calle comercial de Pekín
Calle comercial de Pekín :: The Officer

La consultora Oxford Economics advirtió este lunes de que, aunque no existen pruebas concluyentes de que China esté desviando sus exportaciones hacia la Unión Europea (UE) tras el aumento de los aranceles en Estados Unidos, el riesgo de un ‘dumping’ a gran escala «sigue siendo real».

«El riesgo de un ‘dumping’ a gran escala no está descartado», señaló Daniel Kral, economista jefe de Oxford Economics, en un informe que analiza la evolución del comercio internacional. Según el experto, la fortaleza del euro y la caída de los precios de exportación chinos ocultan un fuerte aumento en los volúmenes importados.

Kral apuntó que es plausible que el desvío de exportaciones hacia la UE se produzca de forma más lenta, ya que los exportadores chinos esperan claridad sobre los aranceles antes de invertir en nuevos mercados. En cualquier caso, incluso si se evita un dumping masivo, las compañías chinas seguirán ganando cuota en Europa en línea con la tendencia actual.

El informe añade que el incipiente repunte de la industria europea y la falta de reequilibrio en la economía china anticipan que las importaciones nominales desde China continuarán aumentando, lo que ampliará el déficit bilateral.

PUBLICIDAD

Desde 2024, la UE ha aprobado aranceles a los vehículos eléctricos chinos y ha extendido medidas antidumping a 14 grupos de productos adicionales.

Oxford Economics prevé que Bruselas intensifique el uso de estas herramientas para proteger el mercado único, aunque hasta ahora el impacto macroeconómico ha sido «mínimo» debido al alcance limitado de los bienes afectados.

En paralelo, datos oficiales revelan que el comercio entre China y Estados Unidos cayó en agosto un 11 % en yuanes, con las exportaciones chinas a EE.UU. desplomadas un 32,9 % interanual y las importaciones un 15,8 % menores, reflejo de la persistente debilidad de los intercambios pese a la prórroga de la tregua arancelaria.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD