China recorta un 23% sus exportaciones de tierras raras

Las ventas caen en julio tras el repunte del mes anterior, aunque en el acumulado anual crecen un 13,3% frente a 2024.
Tierras raras Tierras raras
Excavación de tierras raras :: The Officer

Las exportaciones chinas de tierras raras descendieron un 22,58% en julio respecto a junio, tras haber repuntado más de un 32% el mes anterior.

El dato contrasta con el aumento interanual del 21,42% y refleja la volatilidad del comercio de estos materiales clave, según los datos publicados por la Administración General de Aduanas de China.

En el acumulado del año, las ventas crecieron un 13,3% frente al mismo periodo de 2024, aunque el valor total de las exportaciones se redujo un 23,3%. Los datos preliminares no desglosan el volumen por tipo de elemento ni por país de destino.

El movimiento se produce tras el pacto alcanzado en junio entre China y Estados Unidos, en el que Pekín se comprometió a agilizar las licencias de exportación para siete de los diecisiete minerales clasificados como tierras raras.

PUBLICIDAD

Entre ellos se encuentran el samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio, fundamentales para sectores como chips, defensa, automoción y aeronáutica.

El nuevo régimen de licencias, vigente desde abril, obliga a las empresas extranjeras a solicitar permisos para exportar tanto minerales como imanes derivados, con el argumento de proteger la seguridad nacional.

Desde entonces, las cifras han mostrado un comportamiento irregular: caída en abril (-15,5%), fuerte repunte en junio (+32%) y nuevo retroceso en julio.

China controla el 99% del procesamiento de tierras raras pesadas y posee el 49% de las reservas globales, lo que la convierte en un actor estratégico para las cadenas de suministro tecnológicas e industriales a escala mundial.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD