El Gobierno chino ha criticado con dureza el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos al acero y el aluminio, advirtiendo que la medida «perturbará gravemente las cadenas de suministro globales».
Washington ha duplicado del 25% al 50% los aranceles sobre estos productos, aunque ha eximido al Reino Unido, con quien firmó un acuerdo comercial recientemente.
Críticas al proteccionismo estadounidense
«La decisión perjudicará tanto a otros como a los propios EE. UU.», aseguró He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio, durante una rueda de prensa celebrada en Pekín.
China considera que la medida viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y supone «un ejemplo típico de proteccionismo».
Instó a EE. UU. a respetar las leyes económicas internacionales, abandonar el pensamiento de suma cero y dejar de utilizar la seguridad nacional como argumento comercial.
Acuerdo parcial sin impacto directo
Aunque China lidera las exportaciones mundiales de acero, con más de 100 millones de toneladas vendidas en 2024, su exposición directa a Estados Unidos es baja.
EE. UU. apenas importó el 1,8% del acero y el 3% del aluminio desde China, según datos de Naciones Unidas (Comtrade).
Ambos países mantienen una tregua arancelaria de tres meses, con rebajas pactadas que van del 145 % al 30 % por parte de EE. UU. y del 125 % al 10 % por parte de China. El objetivo es avanzar hacia un acuerdo comercial más amplio.