Una empresa es atacada Una empresa es atacada

Ciberresiliencia: cómo empezar el día 0 tras un ciberataque

El día 0 tras un ciberataque mide el liderazgo real: la ciberresiliencia decide si una empresa se detiene o se levanta más fuerte.
Una empresa es ciberatacada :: The Officer

Cuando una empresa amanece con sus sistemas caídos, la pregunta no es cómo ha ocurrido, sino cómo reaccionar. La ciberresiliencia ya no es una opción: es la línea que separa a las compañías que se paralizan de las que se recuperan.

El «día 0» después de un ciberataque es una carrera contrarreloj. Los servidores están comprometidos, los empleados paralizados y los clientes exigen respuestas. En medio del caos, la diferencia entre el colapso y la continuidad está en tener un plan tecnológico y un liderazgo preparado.

Construir barreras

«El primer paso es contener el incidente, aislar los sistemas afectados y activar el plan de respuesta a incidentes», explica Eva Puerta, Global CISO EMEA de Check Point Software. «Todo esto debe hacerse siguiendo un protocolo predefinido; improvisar en plena crisis suele agravar el problema».

Una informática evaluando daños :: The Officer

Más allá de la ciberseguridad

La ciberresiliencia va un paso más allá de la ciberseguridad tradicional. «Mientras la ciberseguridad se centra en prevenir y proteger frente a amenazas, la ciberresiliencia busca que una organización pueda resistir, responder y recuperarse rápidamente de un incidente», señala Puerta.

PUBLICIDAD

Desde Zscaler, Alberto Maldonado, director regional de Iberia, coincide en que el cambio de paradigma es esencial: «La ciberresiliencia es la capacidad de una organización para anticiparse, resistir, recuperarse y adaptarse ante un incidente cibernético».

Confianza mínima

Su compañía defiende un modelo Resilient by Design, basado en la arquitectura zero trust. «Este enfoque elimina la confianza implícita, minimiza la superficie de ataque y permite que la organización siga operando de forma segura, incluso si un adversario logra penetrar parte del sistema», apunta Maldonado.

Servidores atacados :: The Officer

Para Martín Trullás, Advanced Solutions Director en Ingram Micro, la clave está en asumir la realidad del riesgo: «En ciberseguridad no hay absolutos ni garantías y hay que asumir que no vamos a poder evitar al 100% cualquier forma de ciberataque». Y añade: «A pesar de que me haya protegido, puedo ser atacado, así que debo contar con planes de contingencia para limitar los daños».

Del shock a la acción

Las primeras horas son decisivas. «En Zscaler recomendamos aislar inmediatamente los sistemas afectados, conservar las evidencias digitales, activar el plan de respuesta a incidentes y mantener una comunicación clara entre los equipos técnicos, la dirección y el área de comunicación», explica Maldonado.

Pero el error más habitual es precipitarse. «Restaurar demasiado pronto puede provocar una reinfección o comprometer la investigación forense», advierte Puerta. En su experiencia, las empresas que actúan sin validar el entorno acaban amplificando el daño.

Analizando los daños :: The Officer

También es un error ocultar el incidente. «Uno de los principales errores es tratar de minimizar el daño sufrido para evitar situaciones de mala imagen», advierte Trullás. «Cuando una empresa trata de ocultarlo, lo único que está haciendo es poner en peligro a más personas», insiste.

Consejos esenciales para sobrevivir al día 0

  • Aislar antes de reparar. Contener el ataque es prioritario para frenar su expansión.
  • No restablecer sin limpiar. Validar que las vulnerabilidades explotadas se han corregido y que el entorno es seguro.
  • Comunicar con transparencia. Avisar a clientes, proveedores y autoridades es parte de la respuesta responsable.
  • Practicar simulacros. Ensayar protocolos y automatizar procesos reduce el caos en la crisis real.
  • Copias inmutables. Mantener backups desconectados o en la nube evita pérdidas irreversibles.

Recuperar… y aprender

La recuperación total depende del nivel de preparación previo. «Si la empresa cuenta con backups seguros e inmutables, la recuperación puede ser total», apunta Puerta. Pero el tiempo y el alcance varían según la magnitud del ataque y la rapidez de la respuesta.

Trullás lo resume con claridad: «No siempre es posible recuperar los datos después de un ataque con ransomware. Sin embargo, sí podremos hacerlo si contábamos con una copia de seguridad almacenada en otros lugares distintos del dispositivo atacado o de la red atacada».

Un técnico recuperando datos :: The Officer

Desde la visión de Zscaler, la verdadera fortaleza está en la anticipación. «La verdadera recuperación no empieza después del ataque, sino antes: implementando Zero Trust Everywhere, asegurando que incluso si un ataque se produce, su impacto sea mínimo y la continuidad del negocio esté garantizada», afirma Maldonado.

El liderazgo ante la crisis

El desafío ya no es solo técnico, sino cultural y estratégico. «Hoy la ciberresiliencia ha pasado de ser un asunto técnico a un tema estratégico, ya que una brecha puede afectar tanto la reputación como la continuidad del negocio», advierte Puerta.

Para los líderes empresariales, la conclusión es clara: un ataque puede ser inevitable, pero el colapso no. Las empresas que sobreviven no son las más blindadas, sino las más preparadas. La ciberresiliencia no solo protege, también enseña a gestionar la incertidumbre.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD