Cinco claves para un détox digital real y eficaz

Bajar el brillo de la pantalla no basta. Estas cinco acciones ayudan a desconectar de verdad.
Mujer dejando el móvil Mujer dejando el móvil
Mujer dejando el móvil :: Shutterstock

¿De verdad estás de vacaciones si sigues mirando el correo? ¿Puedes hablar de descanso si no te despegas del móvil? La desconexión digital no es un lujo: es una herramienta necesaria para recuperar el foco y la energía. Lo confirma Laura Güemes Robles, psicóloga de Quirónprevención, que propone claves concretas para lograr un détox digital realista y eficaz.

1. No todo descanso es igual

Revisar notificaciones con la excusa de «solo un momento» mantiene el sistema de alerta activado. Un buen descanso implica bajar el ritmo, apagar el ruido y dedicar tiempo a actividades que aporten calma.

2. Desconectar también se entrena

Güemes recomienda integrar microdesconexiones diarias (sin pantallas antes de dormir, notificaciones silenciadas…) y añadir un día semanal con uso digital mínimo. Lo importante no es desaparecer, sino crear hábito.

3. La duración también importa

La clave no es cuánto tiempo estás desconectado, sino que el descanso no tenga interrupciones constantes. Empezar por medio día sin pantallas puede ser más efectivo que intentarlo tres días y fallar.

4. Apagar el móvil no basta

Desconectar no es solo «desenchufarse». Es reconectar con actividades significativas: tiempo de calidad con familia, escribir, caminar, observar. Lo que hagas mientras no usas el móvil marca la diferencia.

5. Vacaciones sin culpa, planes sin estrés

«No es necesario aprovechar el tiempo todo el rato», recuerda Güemes. La clave del descanso está en lo sencillo: desayunar con calma, pasear sin mirar la hora, no contestar correos laborales. Incluso si no puedes salir de casa, cambiar rutinas y evitar comparaciones en redes permite desconectar.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *