Mediamarkt, entre las sancionadas por el Black Friday 2023

Consumo ha solicitado a cinco empresas retirar ofertas por considerarlas falsas rebajas
Comercio con ofertas de Black Friday Comercio con ofertas de Black Friday
Comercio con ofertas de Black Friday :: The Officer

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado los nombres de cinco empresas sancionadas con 350.000 euros por subir precios antes del Black Friday de 2023 y rebajarlos después a su importe original.

Las compañías son Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020.

Las sanciones incluyen una multa económica y una sanción accesoria de publicidad que impide repetir estas prácticas. Entre las penalizadas, Notino Italia acumula 110.000 euros, Gestaweb 2020 suma 100.000, Media Markt 25.000, Carrefour 21.500 y PC Componentes 1.500 euros. Las empresas han sido obligadas a retirar las falsas rebajas publicadas.

PUBLICIDAD

Monitorización del Black Friday 2024

Consumo ha activado una campaña de monitorización y vigilancia para este Black Friday. La Dirección General de Consumo supervisará mediante un barrido tecnológico si los operadores aumentan los precios antes del periodo promocional para rebajarlos después.

El control también abarca prácticas como precios por goteo, ventas bajo presión, precios dinámicos o personalizados basados en datos personales.

El ministerio señala que estas técnicas reducen la transparencia y pueden inducir a error al consumidor. La campaña continúa la línea de inspecciones realizadas en ediciones previas, que derivaron en siete expedientes sancionadores este verano por modificar precios de forma engañosa.

Las sanciones aplicadas responden a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en materia de prácticas comerciales desleales.

Consumo recuerda que el precio de referencia en promociones debe ser el menor precio mostrado en los últimos 30 días. Estas prácticas fraudulentas, abusivas o ilegales pueden sancionarse de forma grave con cantidades equivalentes a cuatro o seis veces el beneficio ilícito.

El foco de vigilancia se centrará en operadores de comercio electrónico y en productos de textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD