Senda del Oso Senda del Oso

Cinco rutas de senderismo para perderse en la naturaleza española

Cinco rutas de senderismo en España que combinan naturaleza, historia y paisajes únicos para disfrutar en verano.
Senda del Oso :: Ciclosfera

Cuando se piensa en verano, lo primero que suele venir a la mente es la playa. Sin embargo, existen alternativas igual de atractivas para desconectar y disfrutar del aire libre.

El senderismo se ha consolidado como una opción capaz de unir naturaleza, deporte y turismo cultural. Estas son cinco rutas que destacan por su singularidad y belleza.

Senda del Oso (Asturias)

Entre montañas y valles asturianos se extiende la Senda del Oso, una de las vías verdes más visitadas de España. Su origen está en el antiguo trazado ferroviario que transportaba carbón desde las minas de Quirós y Teverga hasta Trubia, hoy reconvertido en un camino accesible para caminar o pedalear.

El itinerario, de unos 40 kilómetros, se despliega en forma de «Y» y permite recorrer túneles, desfiladeros y paisajes boscosos en un trayecto cómodo y prácticamente llano. Esa facilidad lo convierte en un destino ideal para familias, cicloturistas y personas con movilidad reducida.

PUBLICIDAD

Durante el recorrido abundan los miradores, paneles interpretativos y áreas de descanso, lo que lo transforma en una experiencia que combina naturaleza y divulgación ambiental. El visitante puede detenerse en fuentes, cruzar puentes sobre gargantas espectaculares y descubrir rincones donde la vegetación y la historia industrial se entrelazan.

La Senda del Oso se ha consolidado así como un emblema del turismo activo en Asturias: un camino que conjuga accesibilidad, patrimonio y paisajes únicos en pleno corazón de la montaña cantábrica.

Senda del oso :: Ciclosfera

Ruta de Carlos V (Cáceres)

La Ruta de Carlos V en Cáceres es un recorrido que combina naturaleza e historia en cada paso. Con unos 25 kilómetros de distancia, sigue el mismo trayecto que recorrió el emperador en su último viaje hacia el Monasterio de Yuste, lo que convierte esta senda en un itinerario cargado de simbolismo.

El camino parte de Tornavacas y atraviesa enclaves como la Ermita del Cristo del Humilladero, el Collado de las Losas y la Garganta del Yedrón, donde el entorno natural sorprende por su riqueza.

Uno de los puntos más destacados es el Puerto de las Yeguas, desde el que se obtiene una panorámica excepcional de la Comarca de la Vera, con montañas, gargantas y bosques que envuelven al visitante en un paisaje único.

Más allá de su valor natural, esta ruta permite conectar con uno de los episodios más relevantes de la historia de España, convirtiéndose en una experiencia que une patrimonio cultural y belleza paisajística.

Ruta de Carlos V :: The Officer

Caminito del Rey (Málaga)

Suspendido a más de 100 metros de altura sobre el río Guadalhorce, el Caminito del Rey se ha convertido en una de las rutas más icónicas de Andalucía.

El recorrido, de 7,7 kilómetros en total, tiene su punto más impactante en las pasarelas de apenas un metro de ancho que atraviesan el Desfiladero de los Gaitanes, un cañón que en algunos tramos no supera los diez metros de anchura.

La construcción nació como vía de servicio para un canal hidráulico a comienzos del siglo XX y recibió su nombre tras la visita del rey Alfonso XIII en 1921. Décadas más tarde, tras una rehabilitación integral, el sendero se ha transformado en un reclamo turístico que atrae a visitantes de todo el mundo.

El trazado une los municipios de Álora, Antequera y Ardales, y combina pistas forestales con tramos vertiginosos que cruzan los desfiladeros de Gaitanejo, el Tajo de las Palomas y el propio de Gaitanes. El itinerario incluye un puente colgante, un mirador de cristal y panorámicas que justifican la fama de este enclave.

Caminito del Rey :: The Officer

Camino de Santiago (Galicia)

El Camino de Santiago no es un único sendero, sino un conjunto de rutas históricas que confluyen en la catedral compostelana. El Camino Francés es el más conocido, mientras que el Camino Primitivo recuerda el trayecto seguido por los primeros peregrinos desde Asturias.

También destacan la Vía de la Plata, que conecta el sur peninsular con Galicia, el Camino Inglés, con salida en Ferrol o A Coruña, y el Camino Portugués, en sus variantes interior y costera. Incluso existen alternativas singulares como la Ruta del Mar de Arousa y del río Ulla, que combina recorrido marítimo y fluvial.

Más de diez itinerarios diferentes hacen que cada peregrino pueda vivir su propio camino, a pie, en bicicleta o por mar, siempre con la meta común en Santiago.

Camino De Santiago :: The Officer

Ruta del Río Borosa (Jaén)

En pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se encuentra la Ruta del Río Borosa, uno de los recorridos más emblemáticos de la zona.

Con 23 km entre ida y vuelta, el itinerario permite descubrir enclaves como la Cerrada de Elías, con sus pasarelas de madera sobre el agua, el Salto de los Órganos y la Laguna de Valdeazores.

El trayecto atraviesa una de las áreas de mayor protección ecológica del parque, donde conviven especies de flora endémica y fauna característica, como la cabra montés o el gamo.

Aunque la ruta completa exige tiempo y energía, muchos visitantes optan por llegar solo hasta la Cerrada de Elías, considerada uno de los rincones más fotogénicos de toda la sierra.

Ruta del Río Borosa :: Más Allá de la Ciudad

Una mirada al ayer

Explorar estas rutas no es solo un ejercicio físico, también es una forma de conectar con la historia, la naturaleza y la diversidad cultural de España.

Cada sendero guarda paisajes únicos y experiencias irrepetibles, ya sea caminando junto a ríos cristalinos, ascendiendo entre desfiladeros vertiginosos o siguiendo pasos que marcaron la memoria colectiva. Al final, lo que queda es el recuerdo de haber recorrido caminos que invitan a regresar una y otra vez.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD