La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidía a primera hora “suspender cautelarmente, con efectos inmediatos”, la negociación de Clínica Baviera, “por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones” sobre el valor. Levantada esta medida la compañía se ha disparado un 15% en el Mercado Continuo. El regulador ‘paraba’ al valor poco después de que la compañía haya remitido un hecho relevante en el que señalaba que “Corporación Financiera Alba y otros accionistas financieros de han otorgado un mandato a favor de Rothschild para evaluar posibles opciones estratégicas e implementar un proceso de reconfiguración de la estructura accionarial”. Clínica Baviera explica que “el proceso sigue su curso sin que haya constancia para la sociedad de que se haya cerrado y, si se produjeran avances significativos, informaríamos al mercado mediante la publicación de la correspondiente comunicación de información relevante”. Adicionalmente, concluye el comunicado del grupo, “ni la compañía ni ninguno de sus accionistas realiza comentario alguno en relación con las noticias y rumores recientemente difundidos por los medios de comunicación”. Dicho matiz hace referencia a la información publicada por Expansión en la que se afirma que el grupo chino Aier prepara una OPA (oferta pública de adquisición) para comprar Clínica Baviera. Por otra parte, Clínica Baviera añade que «no tiene constancia de que ni Eduardo Baviera, ni Julio Baviera tengan actualmente otorgados ningún mandato de venta de sus participaciones. De este modo ninguno de ellos participa actualmente en el dicho proceso y, en su caso, su decisión de incorporarse al mismo dependerá de su evolución». Mientras, Corporación Financiera Alba detalla que junto a Grupo Zriser y Netsa Investments cuentan con una participación conjunta ligeramente inferior al 40% (20% sólo ella), por lo que “en el caso de que la venta parcial o completa de estas participaciones superase el 30%, el comprador estaría sometido a lo establecido en el Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores”. Reitera que el mandato otorgado a Rosthschild “no incluye un compromiso de venta de ninguno de estos accionistas y, aunque se han recibido diversas expresiones de interés de potenciales compradores, no se ha tomado ninguna decisión ni alcanzado ningún tipo de acuerdo en este sentido”. El grupo cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 6,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 162% con respecto al mismo periodo de 2015. La facturación de Clínica Baviera, por su parte, ascendió a 67 millones de euros, con “crecimientos de doble dígito en España (10%), así como a nivel internacional (12%)”. Mientras, el Ebitda alcanzó los 12,24 millones de euros, esto es, un 76% más. Por productos, la firma destacaba “la buena evolución de la cirugía refractiva, impulsada por la nueva política comercial y por el repunte experimentado por el consumo interno. La cirugía intraocular mantiene su senda de crecimiento gracias a los excelentes resultados de las lentes trifocales y el ‘boca a boca’”.
hemeroteca