CloudHQ invertirá 4.800 millones en centros de datos de IA en México

CloudHQ invertirá 4.800 millones en seis centros de datos de IA en México, que generarán más de 7.000 empleos.
Centro de datos de CloudHQ Centro de datos de CloudHQ
Centro de datos de CloudHQ :: CloudHQ

La empresa estadounidense CloudHQ invertirá 4.800 millones de dólares en México para construir seis centros de datos de inteligencia artificial. La operación generará más de 7.000 empleos y consolidará a Querétaro como uno de los epicentros tecnológicos del país.

«Las inversiones en centros de datos son importantes para México. Nos dan capacidad de procesamiento de datos relacionado con inteligencia artificial y tecnologías de la información», afirmó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su conferencia matutina.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó el valor estratégico de la inversión para el futuro económico del país: «Cuando utilizamos chat, el celular, los vuelos de los aviones o el servicio de tu refrigerador, todo depende de datos». Añadió que la llegada de CloudHQ permitirá desarrollar la nueva economía digital con la infraestructura adecuada.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que el proyecto abarcará 52 hectáreas y contará con una capacidad crítica de 900 megavatios, de los cuales los primeros 200 megavatios ya cuentan con energía asegurada gracias a una inversión inicial de 250 millones de dólares. Los centros utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, con el objetivo de reforzar la sostenibilidad ambiental.

PUBLICIDAD

«Pensamos que con esta infraestructura ampliaremos la posición de México en la economía digital», señaló Harney, quien destacó que el país representa un punto clave en la economía global.

El Gobierno, por su parte, trabaja para garantizar la capacidad de energía y transmisión que requerirá la infraestructura. Según Ebrard, la inversión permitirá interconectar servicios cotidianos y empresariales, desde aplicaciones de inteligencia artificial hasta bases de datos, impulsando la transformación digital y la competitividad económica.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD