El nivel de estrés en los mercados financieros se ha elevado a zona de riesgo medio al cierre del primer semestre de 2025, impulsado por factores como los aranceles anunciados por Estados Unidos y el conflicto geopolítico entre Israel e Irán, según la CNMV.
En su informe semestral de Estabilidad Financiera, la Comisión indica que, aunque el año comenzó en zona de bajo riesgo, el primer semestre ha registrado dos repuntes transitorios:
- En abril, el indicador subió hasta 0,44.
- En junio, repuntó a 0,35.
Ambos se sitúan en zona de riesgo medio. El último dato disponible es de 0,29, dentro de la misma franja. Aunque la CNMV señala que el sistema financiero ha demostrado resiliencia, advierte de la posibilidad de nuevos episodios de tensión.
En paralelo, destaca la revalorización del IBEX 35, que acumula un alza del 20,7% en el primer semestre, y el impulso en mercados alternativos como BME Growth, BME ScaleUp y Portfolio Stock Exchange.
En renta fija, se aprecia una normalización de la curva de tipos y una recuperación de las emisiones en los mercados domésticos.
El informe subraya también el aumento de la actividad de inversores minoristas:
- 10,5 % de las operaciones de compra.
- 15,2 % de las de venta en renta variable.
En cuanto a los riesgos sistémicos, la CNMV pone el foco en los mercados de Estados Unidos y en el impacto potencial de los criptoactivos, cuya correlación con la renta variable se ha intensificado.
La creciente interconexión y los altos niveles de capitalización aumentan su capacidad de afectar a la estabilidad financiera.