Colombia enfrenta el desafío del desperdicio alimentario

Alianza clave busca frenar el desperdicio de alimentos en Colombia ante alta inseguridad alimentaria.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Colombia se encuentra ante un problema significativo: el desperdicio de alimentos. Cada año se pierden 9,7 millones de toneladas, según la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco). Esta cifra es suficiente para nutrir a ocho millones de personas, lo que pone de manifiesto la paradoja de un país en el que 19,2 millones padecen de inseguridad alimentaria.

Este lunes, Abaco, en colaboración con la plataforma EatCloud y la empresa Dow, presentó una alianza estratégica para abordar esta crisis. La iniciativa tiene como objetivo atajar la pérdida y el desperdicio de alimentos desde sus raíces.

Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de Abaco, afirmó: «No es ético, ni sostenible seguir desechando alimentos aptos cuando hay hambre en la mesa de más de 19 millones de colombianos. Con este proyecto queremos demostrar que es posible rescatar, conservar y distribuir alimentos en pequeñas cantidades, si sumamos innovación, compromiso empresarial y voluntad ciudadana».

El Departamento Nacional de Planeación ha señalado que más de un tercio de la producción de alimentos en Colombia termina en la basura cada año. La mayor parte de estas pérdidas ocurre en la fase de producción agrícola, con cerca del 40%, seguida por el manejo poscosecha, almacenamiento y distribución, que en su conjunto suman un 44%.

En el ámbito doméstico, el desperdicio representa el 16% del total, resaltando la necesidad de abordar el problema en todos los niveles de la cadena de suministro.

Para enfrentar esta situación, el proyecto incluye el fortalecimiento logístico de seis Bancos de Alimentos, mediante la provisión de infraestructura como cuartos fríos y mejoras en el transporte refrigerado. Se distribuirán neveras a más de 40 organizaciones sociales, lo que permitirá una mejor conservación de los alimentos y su distribución efectiva en diversas regiones del país.

Además, la alianza ha lanzado la campaña educativa «Alimentos seguros, futuro saludable», que tiene como finalidad crear conciencia sobre el manejo responsable de los alimentos en los hogares y comercios. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población respecto a la importancia de gestionar adecuadamente los recursos alimentarios para reducir el desperdicio.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *