El comercio mundial tendrá números negativos en 2025

La OMC prevé una caída del comercio este año debido a las políticas arancelarias de EE.UU.
Sede de la OMC Sede de la OMC
Sede de la OMC

Frente a una previsión de crecimiento del 2,7%, el volumen del comercio global de mercancías caerá un 0,2% en 2025. La guerra arancelaria y las tensiones subyacentes han lastrado la previsión, según ha afirmado la OMC.

Sin embargo, la cifra aún puede ser peor, según el organismo internacional, ya que esta previsión no tiene en cuenta los efectos de una posible aplicación de aranceles recíprocos una vez acabe la pausa decretada por Donald Trump. En ese caso las cifra caería hasta el 1,5%

«La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables», ha afirmado Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.

A pesar de las graves tensiones comerciales, la OMC proyecta un crecimiento modesto, del 1,6%, tanto para las importaciones como para las exportaciones de Asia, lo que mantendrá su contribución positiva al comercio mundial.

Okonjo-Iweala se ha referido, en concreto, a «desacoplamiento» del comercio entre Estados Unidos y China. El resultado será una caída del 81%, del comercio entre ambas potencias, llegando al 91% si la Casa Blanca no mantiene exentos a los smartphones.

Este enfrentamiento comercial está provocando un desvío del comercio chino que se dirigía habitualmente al mercado estadounidense hacia otros mercados, por lo que prevé que las exportaciones chinas aumenten un 4%, llegando a representar en 2025 el 9% en todas las regiones del mundo, fuera de Norteamérica.

Por otra parte, la OMC indicó que las exportaciones de América del Norte caerán un 12, 6% y las importaciones un 9,6% este año, aún sin considerar el impacto que tendrían los llamados aranceles recíprocos.

Okonjo-Iweala señaló que los aranceles no solo afectan a los que quieren vender en el mercado estadounidense, sino también a las exportaciones de EE.UU. por un efecto de retorsión.

Para Europa se prevé un crecimiento del comercio del 5% este año, mientras que América del Sur caerá un 1,1%, por la dependencia de la región de los bienes estadounidenses.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *