La Comisión Europea acepta las medidas de Microsoft sobre Teams y Office 365

La Comisión Europea avala las medidas de Microsoft para separar Teams de Office 365 y abrir el mercado a competidores.
Sede europea de Microsoft Sede europea de Microsoft
Sede europea de Microsoft en Francia :: X

La Comisión Europea ha aceptado los compromisos de Microsoft para cerrar la investigación abierta por posible abuso de posición dominante al vincular su aplicación de comunicación Teams con los paquetes Office 365 y Microsoft 365 destinados a empresas.

Los compromisos, ahora legalmente vinculantes en virtud de las normas antimonopolio comunitarias, responden a las preocupaciones de Bruselas sobre la integración de Teams con Word, Excel, PowerPoint y Outlook. «Apreciamos el diálogo con la Comisión que ha derivado en este acuerdo y ahora aplicaremos estas nuevas obligaciones rápido y a fondo», han ratificado desde la compañía

Paquetes sin Teams y cambios en precios

Microsoft se ha comprometido a ofrecer en el Espacio Económico Europeo versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams, a un precio inferior a los paquetes que incluyen la aplicación. Además, no aplicará descuentos superiores en productos con Teams frente a los que prescinden de la herramienta.

La compañía ofrecerá oportunidades recurrentes a los clientes para cambiar de paquete, con la posibilidad de desplegar las soluciones en centros de datos de todo el mundo. También permitirá a terceros integrar aplicaciones web de Office en sus productos y asegurar interoperabilidad con determinadas funcionalidades de Microsoft.

PUBLICIDAD

Portabilidad de datos y supervisión

Entre los compromisos destaca la posibilidad de que los clientes extraigan los datos de mensajería de Teams para utilizarlos en soluciones de la competencia. Asimismo, Microsoft se compromete a publicar información sobre interoperabilidad y portabilidad en sus sitios web dirigidos a desarrolladores.

La CE destacó que Microsoft subirá un 50% la diferencia de precio entre los paquetes con Teams y los que no incluyen esta aplicación, y que alineará sus ofertas globales con los compromisos europeos.

Los compromisos tendrán una vigencia de siete años, salvo los relativos a interoperabilidad y portabilidad de datos, que se extenderán a diez. La aplicación será supervisada por un administrador independiente que mediará en posibles disputas con terceros e informará periódicamente a la Comisión.

La Comisión Europea concluyó que los compromisos definitivos «abrirán el mercado a otros proveedores de herramientas de comunicación y colaboración en Europa». La investigación se abrió en julio de 2023 tras una denuncia de Slack Technologies, ahora propiedad de Salesforce, y se amplió en junio de 2024 tras una segunda denuncia de alfaview GmbH.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD