La Comisión Europea insistió este martes en que la Unión Europea y sus Estados miembros tienen el «derecho soberano» de regular sus actividades económicas, en respuesta a la advertencia de Donald Trump de imponer aranceles y restringir exportaciones de chips a los países que mantengan tasas digitales.
Paula Pinho, portavoz jefa del Ejecutivo comunitario, subrayó que la regulación digital es una cuestión separada y que no forma parte del acuerdo comercial alcanzado recientemente con Estados Unidos.
Trump afirmó en su red social Truth Social que impondrá «aranceles adicionales sustanciales» y «restricciones a las exportaciones de tecnología y chips» a los países que mantengan legislaciones digitales, como el impuesto a los servicios digitales, que considera perjudicial para las tecnológicas estadounidenses.
Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, reiteró la intención de la UE de adquirir al menos 40.000 millones de dólares en chips estadounidenses de inteligencia artificial de alta gama, recordando que Washington quiere garantizar que estos semiconductores se utilicen en Europa y no se exporten a terceros países.
«Lo importante es tener acceso a estas tecnologías punteras», señaló, y añadió que la UE está dispuesta a cooperar con Estados Unidos en requisitos de seguridad.
El portavoz comunitario Thomas Regnier rechazó «rotundamente» la idea de que la legislación europea discrimine a compañías estadounidenses. Explicó que tanto la Ley de Servicios Digitales (DSA) como la Ley de Mercados Digitales (DMA) se aplican a todas las plataformas sin importar su jurisdicción.
Puso como ejemplo las recientes decisiones contra AliExpress, Temu y TikTok en virtud de la DSA, y recordó que las normas europeas buscan que las plataformas cumplan sus propios términos y condiciones, sin vulnerar la libertad de expresión.