¿Cómo afecta al mercado la tensión entre Estados Unidos e Irán?

La muerte del general Qassem Soleimani ha disparado la tensión entre Estados Unidos e Irán en Oriente Próximo, así como la incertidumbre sobre lo que esta crisis puede generar. No es de extrañar que activos refugio como el oro o, incluso, el Bitcoin se hayan revalorizado después de este suceso. Pero, la pregunta principal que cabe hacerse es, ¿cómo puede afectar este conflicto al mercado?

“¿Habrá ataques sobre intereses petrolíferos?”, se pregunta Saurabh Lele, analista senior de Commodities de Loomis Sayles (gestora afiliada de NATIXIS IM). “Pensamos que podría haber más ataques sobre instalaciones y barcos petroleros, pero serán esporádicos y a pequeña escala, para poder seguir negando la autoría de los mismos. No se espera que los líderes iraníes tomen decisiones drásticas como cerrar el estrecho de Ormuz, porque esto aproximaría innecesariamente el teatro del conflicto hacia Irán e impulsaría una mayor unidad global contra ellos. En definitiva, no creemos que haya un peligro inminente de interrupción grave del suministro del petróleo, a no ser que la escalada entre rápidamente en una espiral fuera de control. Dicho esto, anticipamos una subida moderada de los precios del petróleo, ya que el mercado aplicará una prima de riesgo”, concluye Saurabh Lele.

Sobre los precios del petróleo cabe destacar que desde la muerte de Soleimani han subido desde los 65 dólares por barril, en el caso del Brent, hasta los 70. Aunque, en las últimas horas la cotización ha ido moderándose volviendo al rango de los 68 dólares.

Empresas armamentísticas

Las mayores empresas de defensa estadounidenses, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics, vieron cómo sus acciones subían después de que el ejército estadounidense matara al general iraní Qasem Soleimani en un ataque con aviones no tripulados. El experto en Tecnología del Ejército de GlobalData, Harry Lye, asegura que: «A medida que crecen los temores de un conflicto más amplio, el valor de las acciones de las compañías de defensa aumentó, al igual que el precio del petróleo y del oro, en respuesta a la tensión”. “La situación también ha afectado a la recién creada compañía petrolera Saudí Aramco, ya que el valor de las acciones ha caído desde el máximo que alcanzó después de que la saliera a bolsa», apunta Lye.

El oro

Además de la subida del petróleo y de las empresas armamentísticas, el oro también se ha revalorizado fuertemente. El metal dorado ha regresado a máximos no vistos desde el año 2013 tras superar los 1.577 dólares por onza. A esto se suma la postura de Goldman Sachs, que ha mantenido su proyección a tres, seis y 12 meses para el oro en 1.600 dólares la onza, asegurando que el oro es una mejor cobertura que el petróleo durante momentos de creciente incertidumbre geopolítica.

Otro activo que también está notando la tensión en su cotización es el Bitcoin. La divisa digital de mayor capitalización de mercado se ha disparado en casi 800 dólares desde la muerte del general iraní. Desde los 7.111 dólares ha pasado a los 7.900 en cuestión de horas.

2020-01-07 18:05:37

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *