¿Cómo afecta el envejecimiento global en la inversión?

Maxime Alimi , jefe de estrategia de inversión de AXA Investment Managers, desgrana cómo afecta el envejecimiento global a los activos. La teoría apunta a que el envejecimiento global hace que disminuya la demanda de los activos de alto riesgo, ya que según se cumplen años se adoptan posiciones más conservadoras – aunque no siempre es así –. De igual manera, esto también afectará a los fondos de pensiones.

El impacto de la evolución de la demografía y su impacto en el precio de los activos financieros ha sido siempre un debate frecuente. Desde la perspectiva de la teoría económica se aprecian tres puntos: las personas jóvenes tienen a invertir en el bienestar de su futuro y piden prestado para financiarse; a medida que maduran, se vuelven más ahorradores y acumulan riqueza y cuando llegan a la edad de jubilación utilizan la riqueza acumulada.

Los resultados teóricos, por tanto, apuntan a un cambio significativo en la demanda de activos. El envejecimiento se asocia con una aversión al riesgo, que conduce a una disminución en la demanda de acciones frente a bonos como asignaciones en la cartera.

“La teoría del ciclo no funciona bien en la práctica”, señala Alimi. “Dos explicaciones convincentes han aparecido en la literatura para explicar el fracaso de la teoría del ciclo: las personas mayores no tienden a liquidar su riqueza ya que tienen el deseo de dejar dinero a sus seres queridos y la incertidumbre sobre la esperanza debida y los costes asociados a la tercera edad influyen”, comenta el jefe de estrategia de inversión de AXA.

En la zona del euro, los activos financieros tienden a crecer con la edad, imitando la riqueza total. La proporción de personas que tienen acciones de empresas también tiende a crecer y tanto los datos estadounidenses y franceses muestran que la proporción de la renta variable dentro de las carteras de activos financieros de los individuos también tiende a crecer con la edad.

2018-11-27 17:47:03

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *