Con un beneficio neto ajustado de 267 millones de euros, un 8,4% más, y un crecimiento del 9,9% en moneda local de las ventas brujas bajo enseña, desde Self Bank destacan que en emergentes, las ventas, "han mostrado gran fortaleza y han contribuido a paliar la debilidad en Iberia (-0,8%), achacable al entorno deflacionista".
Por su parte, Renta 4, además de subrayar el "menor impacto negativo del tipo de cambio". Llama la atención sobre el mantenimiento estable de los márgenes operativos en Iberia, pese a la incorporación de El Árbol, "mientras que mejoran en emergentes, aún a pesar de la fuerte expansión".
Asimismo, consideran que la "estructura financiera continúa mejorando" tras la venta de Francia y la adquisición de El Árbol, lo que permite incrementar la retribución al accionista. DIA propone un dividendo de 0,18 euros por acción, lo que supone un incremento del 13% con respecto a 2013, y esto es, una rentabilidad por dividendo del 3%, a la que se sumará una recompra de acciones por importe de 200 millones de euros para su posterior amortización.
La firma, que reitera su consejo de sobreponderar el valor con precio objetivo en revisión (el anterior era de 6,2 euros), espera que estas cuentas tengan un impacto positivo en la cotización. Así, DIA ha cerrado la jornada como mejor valor del Ibex 35 con una subida del 3,98%, hasta los 6,459 euros..
Para 2015, adelantan que el "mercado doméstico debería mejorar: menores presiones deflacionistas, creación de empleo, etc.". Según las previsiones de la compañía, las ventas netas tendrían que crecer 1.100 millones, hasta los 9.111 millones de euros (+13,7%) por las sinergias creadas con la compra de El Árbol y las tiendas de Eroski.
En este contexto, Bankinter afirma que "el mayor riesgo es la integración exitosa de todas las adquisiciones llevadas a cabo. Además, se añade que este año pretenden llevar a cabo un cambio del modelo de negocio en muchos de sus establecimientos hacia un modelo de negocio del que hay ver su aceptación (DIA Market III y New DIA Maxi Model)".
Estos expertos afirman que la "compañía ha conseguido pasar el 2014 de manera satisfactoria después de enfrentarse a numerosos riesgos (disminución de población, pérdida de consumidores con un mayor poder adquisitivo, deflación…). Además, ha sido un año con una elevada actividad corporativa que tendremos que ver cómo la rentabiliza/consolida en el 2015".
hemeroteca