Comprar una vivienda en ciudades bien conectadas por alta velocidad ferroviaria con grandes núcleos urbanos como Madrid o Barcelona permite ahorrar hasta un 78% respecto al precio medio de estas capitales.
Aunque la mejora de la conectividad ha impulsado los precios en esas zonas, adquirir una casa sigue siendo mucho más económico que hacerlo en los principales centros urbanos, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Entre los factores que explican estas diferencias se encuentran la frecuencia del servicio AVE, la rapidez del trayecto, la disponibilidad de suelo urbanizable y la oferta de obra nueva. La tendencia muestra que, a medida que mejoran las infraestructuras, aumentan también los precios, pero la diferencia frente a las capitales sigue siendo muy amplia.
En Madrid, el precio de la vivienda libre alcanzó los 3.476,6 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año. Es el nivel más alto desde que hay registros y supone una subida del 11,5% interanual. En 2024, el precio medio se situó en 3.240 euros, un 7,6% más que en 2023.
Frente a estas cifras, ciudades como Ciudad Real, Toledo, Segovia, Guadalajara o Valladolid ofrecen alternativas más asequibles. Ciudad Real registra el precio más bajo, con 748 euros/m², un 3,3% más que hace un año.
El trayecto hasta Madrid dura una hora y cinco minutos. En Toledo, donde el AVE tarda 35 minutos, el precio es de 1.050 euros/m², el dato más alto desde 2012. En Valladolid, el metro cuadrado cuesta 1.391 euros, con un trayecto inferior a una hora.
En Segovia, conectada desde 2007, el precio se sitúa en 1.242 euros/m², y en Guadalajara, a 25 minutos de Madrid, alcanza los 1.560 euros, un 11,3% más que hace un año.
En Barcelona, los precios también están en máximos, con una media de 2.865 euros/m², lo que supone un 8,3 % de incremento interanual. Sin embargo, ciudades como Lleida (1.190 euros), Tarragona (1.580 euros) o Girona (1.943 euros), conectadas en torno a una hora, muestran diferencias importantes. En todos los casos, los precios están en sus niveles más altos desde al menos 2011.
También fuera de Cataluña, pero con conexión AVE con Barcelona, Zaragoza ofrece viviendas por 1.642 euros/m², un 12 % más que en 2023, y el precio más elevado desde 2011.
La alta velocidad sigue generando oportunidades de ahorro inmobiliario en ciudades intermedias con acceso directo a los grandes polos urbanos. La tendencia al alza en los precios indica una progresiva revalorización de estas ubicaciones, en un contexto de mercado cada vez más polarizado.