Confianza y perspectivas: hablan los institucionales alemanes

En concreto, el primer indicador asciende hasta niveles de 11,2, frente a ocho esperado y 4,3 anterior; si bien, el segundo cede hasta 47,7, por debajo de 51 previsto y de 50,7 previo.

El sentimiento se encuentra en su nivel más alto del año, en buena medida, explica el comunicado del Instituto germano, por la relajación de los temores sobre la economía, especialmente gracias a las noticias ‘positivas’ llegadas desde China.

Con todo, matiza Capital Economics, el dato se mantiene por debajo de su nivel medio de largo plazo de 24,5. "Sobre la base de su relación pasada con el crecimiento anual del PIB apunta a una desaceleración del mismo desde el 1,3% del cuarto trimestre a algo menos del 1%", indican estos expertos.

Es más, añaden, el índice que mide las condiciones actuales ha caído a su nivel más bajo desde el pasado febrero, si bien, sí está por encima de su media de largo plazo. Sin embargo, es el tercer descenso consecutivo "y apoya nuestra opinión de que el repunte del crecimiento que implican los datos de producción industrial de principios de años es poco probable que sea sostenido".

Así las cosas, estiman que la economía alemana crezca un 1,2% en 2016, por debajo del 1,4% del pasado ejercicio.

Por su parte, Citi resume el ‘sentir’ de los analistas e institucionales germanos con la siguiente aseveración: "Entre el optimismo que viene de China y la cautela/preocupación desde Reino Unido" a medida que se aproxima el referéndum que decidirá su encaje en la Union Europea (UE), el próximo 23 de junio. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *