En un panorama tecnológico dominado por gigantes como ChatGPT y Gemini, Correcto, una startup española, busca su hueco mediante una inteligencia artificial que corrige y parafrasea los textos en WhatsApp y Gmail desde Chrome para evitar errores y mejorar la comunicación profesional.
Pensada especialmente para autónomos y pequeños negocios, la empresa apuesta por optimizar procesos específicos. Esto permite a compañías y profesionales gestionar mejor sus recursos y tiempo, un recurso valioso en la era digital.
Fundada en 2021 por Abraham López Lee, Ignacio Prieto Mayorgas y Antonio Triguero Noriega, la empresa ya cuenta con 120.000 descargas y, en la actualidad, tiene 25 empleados. Entre sus inversores destacan Octopus Venture, Carya Venture Partner o River Park Venture.
La herramienta de Correcto busca simplificar las interacciones tecnológicas diarias y ayudar a los pequeños empresarios a escribir correos, contratos, propuestas, PowerPoint o cualquier tipo de textos en español sin errores.
Su corrector utiliza IA para detectar fallos al instante. Analiza errores de ortografía, concordancia, puntuación y tipografía en tiempo real. Además, incluye un parafraseador online impulsado por IA avanzada y procesamiento de lenguaje natural (NLP). Permite reescribir contenido manteniendo su significado original.
El motor de corrección incorpora cientos de reglas específicas del español. Ha sido entrenado para el español y sus variantes, ofreciendo sugerencias precisas y naturales y corrige escrituras en cualquier variación del español. A diferencia de otras soluciones, Correcto concentra recursos en perfeccionar este idioma.
Las funciones adicionales incluyen reformular frases y párrafos. También permite elegir el tono idóneo para cada interlocutor, puede enriquecer el vocabulario con sinónimos inteligentes y permite ajustar la longitud de los escritos.
La herramienta está disponible como una extensión gratuita para Google Chrome. Funciona también en navegadores basados en Chromium como Opera, Brave o Microsoft Edge.
Se integra en plataformas como Gmail, la versión web de WhatsApp y Google Docs. El análisis se realiza al instante y sin salir de la aplicación y además incorpora un sistema de seguridad con encriptación de extremo a extremo. Las comunicaciones entre la extensión y los servidores están encriptadas.
Los textos analizados no son almacenados ni accesibles por terceros. Esto salvaguarda la confidencialidad, crucial para datos sensibles.