Correos ha alcanzado un acuerdo con la mayoría sindical para comenzar en septiembre la negociación del nuevo marco laboral, que incluirá prejubilaciones, nuevas contrataciones y planes de formación vinculados al despliegue de su Plan Estratégico 2024-2028.
La firma del acuerdo se produce una semana después de que el Congreso confirmara a Correos como prestador de servicios esenciales en todo el territorio, como la ventanilla única administrativa o la oferta de servicios financieros básicos.
A partir del 1 de octubre, se pondrá en marcha un sistema de bolsa de horas para adaptar la jornada laboral a los picos de actividad, especialmente de cara a la campaña navideña. Además, se crearán dos comisiones negociadoras: una centrada en organización y productividad, y otra orientada a diseñar el Plan de Rejuvenecimiento del personal.
Según CCOO, sindicato mayoritario con el 40% de representación, el plan incluirá prejubilaciones voluntarias incentivadas para hasta 10.000 empleados de 61 años o más entre 2025 y 2028, sin pérdida retributiva ni de pensión futura. Se destinarán 490 millones de euros para esta medida.
En paralelo, Correos activará en septiembre un proceso de oferta de empleo fijo para reforzar el relevo generacional, con nuevas bolsas de contratación dirigidas al colectivo eventual, que supera actualmente las 30.000 personas. Estas nuevas incorporaciones tendrán sistemas de control sindical y rebaremación.
«Es muy importante que un año después de la aprobación del Plan Estratégico, sigamos logrando estos avances que están permitiendo un despliegue ordenado», ha señalado Pedro Saura, presidente de Correos.