Costa pide a la UE firmar el acuerdo con Mercosur antes de 2025

Costa urge a los Estados miembros a firmar el acuerdo con Mercosur en 2025, destacando sus beneficios estratégicos y económicos para la UE.
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo

António Costa, presidente del Consejo Europeo, ha instado en Estrasburgo a los países de la Unión Europea a que respalden el acuerdo con Mercosur antes de que se acabe el año.

El dirigente portugués considera que la firma enviaría una señal clara de apertura comercial frente al proteccionismo global.

Una zona de libre comercio histórica

Costa ha defendido ante la Eurocámara que el acuerdo con Mercosur —que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay— dará lugar a la mayor zona de libre comercio del mundo, con acceso a más de 700 millones de consumidores.

PUBLICIDAD

A su juicio, el pacto permitirá atraer inversión, fortalecer sectores estratégicos y generar empleo de calidad en Europa.

«Mientras otros levantan barreras, nosotros construimos puentes», ha afirmado el expresidente luso, que ha pedido a los Estados miembros tomar decisiones «basándose en hechos, no en percepciones».

Frente a las críticas agrícolas

Costa ha respondido también a los recelos de algunos países como Francia y organizaciones agrarias, que temen por el impacto del acuerdo en el sector ganadero europeo.

Según ha argumentado, la cuota de carne de vacuno acordada con Mercosur representa apenas el 1,6% de la producción europea, por debajo incluso de las importaciones actuales. «Esto simplemente no podrá destruir la agricultura europea», ha subrayado.

Comercio justo frente a proteccionismo

En su intervención, Costa ha defendido que los acuerdos comerciales permiten exportar los estándares sociales y medioambientales de la UE, mientras que los aranceles no lo hacen.

«Los acuerdos comerciales sí difunden nuestros valores», ha dicho, en contraposición al enfoque proteccionista adoptado por Estados Unidos en los últimos años.

La UE, según ha detallado, mantiene una agenda activa de negociaciones con países como India, Indonesia, Tailandia, Malasia o Filipinas, además de haber cerrado acuerdos con México y Mercosur.

Geopolítica en clave comercial

El presidente del Consejo Europeo ha vinculado esta estrategia a una mayor proyección internacional de la UE.

Ha recordado que Bruselas ha reforzado su diálogo con regiones como África, América Latina o Asia Central y ha anunciado próximas cumbres con Japón, China, Egipto, América Latina y la Unión Africana.

«Europa es el socio creíble, predecible y fiable que el multilateralismo necesita», ha asegurado Costa, que ha concluido destacando que la UE no puede limitarse a ser espectadora: debe actuar como un actor global capaz de influir en las decisiones clave.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD