Country Garden firma un acuerdo clave con bancos para evitar la liquidación

La promotora china alcanza el apoyo del 77% de sus bonistas y cierra un acuerdo con acreedores bancarios que controlan el 49% de su deuda extraterritorial.
Country Garden Country Garden
Country Garden :: Country Garden

La promotora inmobiliaria Country Garden anunció que ha cerrado un acuerdo con un grupo bancario que controla el 49% de su deuda extraterritorial, un paso que califica como «hito significativo» hacia la aprobación de su plan de reestructuración.

Además, la que fuera mayor promotora de China entre 2017 y 2022 cuenta ya con el apoyo del 77% de los tenedores de bonos, superando así el umbral necesario de tres cuartas partes para que prospere la propuesta, valorada en 14.100 millones de dólares.

«La compañía (…) sigue comprometida a completar la reestructuración propuesta antes de que termine 2025», indicó en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza. Aunque reconoció que el objetivo es «ambicioso», también lo calificó como «alcanzable» si se mantiene el respaldo de los acreedores.

Las acciones de la promotora subían un 4,21% tras conocerse la noticia, hacia las 11.00 hora local (03.00 GMT).

PUBLICIDAD

El acuerdo se suma al alcanzado cuatro meses atrás con otro grupo de tenedores que representaban cerca de un tercio de los bonos emitidos en mercados internacionales.

A principios de agosto, Country Garden obtuvo un nuevo aplazamiento hasta el 5 de enero de 2026 en la vista judicial sobre una solicitud de liquidación presentada por un acreedor ante la justicia de Hong Kong, proceso similar al que afrontaron otras promotoras chinas como Evergrande.

Tras declararse en impago en octubre de 2023, Country Garden acumuló pérdidas de casi 30.000 millones de dólares en dos años, aunque en 2024 logró reducirlas un 82% interanual. A cierre del último ejercicio, su pasivo alcanzaba los 137.000 millones, un 18% menos que al final de 2023.

El deterioro financiero de muchas promotoras comenzó en agosto de 2020, cuando Pekín impuso límites al acceso a financiación bancaria para frenar el endeudamiento excesivo. El caso más emblemático ha sido Evergrande, con un pasivo superior a 330.000 millones de dólares.

En respuesta, el Gobierno chino ha lanzado medidas de apoyo y los bancos estatales han abierto líneas de crédito multimillonarias. El objetivo: garantizar la finalización de viviendas ya vendidas sobre plano, un tema clave para la estabilidad social en China, donde la vivienda es el principal activo de inversión de las familias.

Aun así, el mercado sigue sin recuperarse. Las ventas comerciales medidas por área cayeron un 24,3% en 2022, un 8,5% en 2023 y un 12,9% en 2024.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD