Las dudas sobre el desenlace de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell se mantienen y alimentan las especulaciones sobre una posible segunda oferta, a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desvele el viernes 17 de octubre el porcentaje de accionistas que han aceptado la propuesta.
El plazo de aceptación de la oferta concluyó a las 23:59 horas del viernes 10 de octubre, y el BBVA recibió adhesiones hasta el último momento, sin que se conozcan aún detalles concretos sobre el resultado de una opa de desenlace incierto.
Los accionistas del Sabadell que acudieron a la oferta recibirán una acción nueva del BBVA por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana, una mejora del 10% respecto a la propuesta inicial.
Compás de espera
Hasta que se produzca la liquidación y el canje de los títulos, los accionistas podrán seguir la evolución bursátil de ambos valores y comprobar si el intercambio sigue resultando ventajoso. Este lunes, a las 13:30 horas, los accionistas del Sabadell ganaban algo más del 2%, frente al 3% al cierre del periodo de aceptación.
El BBVA condicionó el éxito de la opa a alcanzar el 50% del capital del Sabadell, aunque podría lanzar una segunda oferta en efectivo si logra más del 30%. La decisión dependerá del consejo de administración del BBVA, y, según su presidente Carlos Torres, se haría al mismo precio que la primera.
La CNMV será la encargada de traducir ese valor a euros y de fijar el precio equitativo, por debajo del cual no podrá situarse el ofrecido. El organismo recordó recientemente que las cifras sobre el posible precio son «mera especulación».

Mientras el BBVA insiste en que el precio será el mismo, el Sabadell sostiene que debería ser superior. A la espera del anuncio, las cifras conocidas son las que manejan las propias entidades.
Torres asegura contar con un 45% de apoyos —incluido un 30% de inversores institucionales, un 10% de fondos indexados y el 3,86% del inversor mexicano David Martínez—, mientras que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, estima que la aceptación final rondará el 30%.
Según sus datos, solo uno de cada cincuenta accionistas particulares había aceptado la oferta antes del cierre del plazo, con información del 80% de los minoritarios clientes de la entidad.
Los accionistas minoritarios, que concentran más del 40% del capital, pueden ser decisivos en el resultado final, frente al 55% en manos de inversores institucionales y el 5% de accionistas estratégicos, entre ellos Zurich, segundo mayor socio del Sabadell, que no ha acudido a la opa.