Crecimiento estancado y déficit: las previsiones para Ucrania

La OCDE dibuja un escenario complicado, con alta inflación, falta de inversión y una economía muy dañada por el conflicto.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha lanzado un informe que pronostica una recuperación económica «modesta» para Ucrania, siempre que la guerra continúe. Desde que comenzó la invasión rusa en 2022, la economía de Ucrania ha estado en una situación delicada. Y, vaya, las proyecciones para los años venideros indican un crecimiento bastante limitado. De acuerdo con el informe, tras un aumento del 5,5% en 2023 y del 2,9% en 2024, el producto interior bruto (PIB) de Ucrania apenas crecerá un 2,5% en 2025 y un 2% en 2026.

La invasión ha causado un impacto devastador en la economía ucraniana. Se ha dado un desplazamiento masivo de la población y una destrucción notable de infraestructuras y empresas, lo que equivale a 2,5 veces el PIB del país. Solo en 2022, la actividad económica se hundió más de un 25%, dejando el PIB en un 71% del nivel de 2010. Aunque ha habido ciertos avances, la situación sigue estando rodeada de «extrema incertidumbre» debido a la inseguridad que predomina. La OCDE señala que «la destrucción continua de empresas e infraestructuras, la escasez de energía y trabajadores, así como las presiones fiscales, limitarán la recuperación».

El informe pone de relieve que el gasto en defensa absorbe el 25% del PIB, lo que mantiene el déficit público en niveles elevados: un 19% este año y un 20% en 2026. La OCDE sugiere que, cuando la situación de seguridad se estabilice, «el ritmo y la calidad de la aplicación de las reformas, el apoyo exterior y los movimientos de población determinarán la velocidad de la inversión y la recuperación». Sin embargo, los desafíos son numerosos, como la inflación, que se espera que alcance el 13,2% en 2025, comparado con el 6,5% de 2024.

La OCDE enfatiza la necesidad de «una gestión fiscal sana y transparente» para mejorar la eficacia del gasto y combatir la «corrupción», un problema crónico en Ucrania. También se menciona la falta de «integridad pública» y las trabas regulatorias. A pesar de «progresos significativos», «la corrupción sigue siendo una preocupación importante que distorsiona la competencia y limita el dinamismo empresarial». Muchos de estos problemas se han visto agravados por las restricciones de la ley marcial y la prioridad en defensa, que han congelado la implementación de reformas necesarias.

Por último, el informe resalta la dificultad de la escasez de mano de obra. Con la movilización de un millón de personas para la defensa y el desplazamiento de un 30% de la población en edad de trabajar, la fuerza laboral ha disminuido drásticamente. El informe subraya que «será esencial asegurarse de que las reformas se aplican plenamente tan pronto como las circunstancias lo permitan».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *