La startup Crossmint ha cerrado una ronda de financiación de 20,7 millones de euros con Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, como principal inversor. También han participado en esta financiación Ribbit Capital, Franklin Templeton, Nyca, First Round, Lightspeed Faction y HF0.
Esta inyección de capital llega tras un año exitoso para Crossmint, que ha visto crecer sus ingresos por suscripción un 1.100%. La plataforma se ha convertido en un proveedor único para empresas al eliminar la necesidad de complejas integraciones.
Actualmente, más de 40.000 empresas y desarrolladores confían en Crossmint. Entre sus clientes figuran nombres globalmente reconocidos como Adidas y Red Bull. La plataforma ofrece soluciones todo en uno para el backend blockchain, desde monederos hasta pagos y credenciales.
Crossmint está desarrollando un sistema innovador que permite a agentes de IA interactuar con la cadena de bloques, gestionando fondos e intercambiando activos de forma segura. Esto les proporciona las carteras y APIs necesarias para operar.
La inversión de Wayra posiciona a Telefónica como socio estratégico, y a Crossmint acceso al Grupo mediante asesoramiento y espacio físico. También recibirán invitaciones a eventos clave para conectar con otros inversores y actores del ecosistema.
Wayra ve en Crossmint una oportunidad estratégica para respaldar a una startup disruptiva cofundada por españoles, que lidera la infraestructura blockchain en el competitivo mercado estadounidense. Su capacidad para simplificar el acceso a blockchain y construir infraestructura para la interacción de agentes IA es clave.
Esta financiación busca acelerar la expansión de Crossmint en mercados estratégicos, dándoles una ventaja competitiva e impulsando su visibilidad global. La plataforma es compatible con más de 40 cadenas de bloques, facilitando la adopción empresarial.
Empresas de la lista «Fortune 500» usan Crossmint para lanzar productos financieros o crear pasaportes de productos contra falsificaciones. Por su parte, empresas más pequeñas recurren a la startup para desarrollar aplicaciones en días.