Las cuotas de autónomos volverán a subir en 2026

El Gobierno plantea un nuevo esquema de cotización de autónomos para 2026 con cuotas entre 217 y 796 euros mensuales.
Un autónomo Un autónomo
Un autónomo :: The Officer

El Gobierno ha presentado este lunes una propuesta de esquema de cuotas para los trabajadores autónomos en 2026, con importes que oscilan entre 217,37 euros mensuales para rendimientos inferiores a 670 euros y 796,24 euros para quienes superen los 6.000 euros al mes.

La propuesta eleva en 17 euros la cuota mínima vigente en 2024 (200 euros) y en 206 euros la más alta (590 euros), según el documento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, debatido en la reunión con patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos.

El nuevo esquema contempla quince tramos de cotización. Por ejemplo, en el tramo seis (rendimientos entre 2.030 y 2.330 euros), la cuota pasará de 390 a 428,53 euros, y en el tramo diez (entre 3.620 y 4.050 euros), subirá de 490 a 592,95 euros.

Tramos de cotización

De cara a los próximos ejercicios, el Gobierno plantea que las cuotas comiencen en 234,73 euros en 2027 y 252,10 euros en 2028, mientras que las más altas alcanzarían 1.002,49 euros y 1.208,73 euros, respectivamente.

PUBLICIDAD

«Los tramos de cotización se parecen mucho a los que todas las organizaciones acordamos poner en marcha en 2022», ha destacado el presidente de UPTA, Eduardo Abad, quien ha reclamado un tramo específico para autónomos del ámbito artístico y creadores de contenido con ingresos inferiores a 4.000 euros anuales.

«Sablazo» a los autónomos

Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha calificado la medida de «nuevo sablazo» para los autónomos, denunciando que incrementará las cotizaciones en 200 euros anuales para rentas bajas y hasta 2.500 euros para quienes superen los 38.000 euros.

«Y eso solo en 2026. Pretenden otra para 2027 y 2028. Con el aval de ATA, no», ha afirmado Amor, quien ha pedido llevar la propuesta al Congreso como decreto ley.

En cuanto a la mejora del cese de actividad, Amor considera que se trata de «un bluf», al recordar que actualmente se deniega el 60% de las solicitudes y que con la reforma seguiría rechazándose un 40%.

De las negociaciones actuales debe salir un nuevo esquema de cotización para el trienio 2026-2028, que avanzará hacia un sistema plenamente vinculado a los ingresos reales, previsto para 2032.

El modelo mantiene la posibilidad de que los autónomos modifiquen su tramo de cotización varias veces al año para ajustar su cuota a sus ingresos y prevé regularizaciones anuales en caso de exceso o defecto de cotización.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD