Darwin AI acelera en América Latina tras levantar 4,5 millones

La scaleup ha cerrado una ronda de 4,5 millones y busca consolidarse como referente de automatización con IA en América Latina.
Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli
Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, fundadores de DarwinAI :: DarwinAi

Darwin AI, la scaleup argentina especializada en entrenar «trabajadores digitales» de IA para equipos de ventas, soporte y atención al cliente, acaba de cerrar una ronda de 4,5 millones de dólares liderada por Base10 Partners, fondo de Silicon Valley centrado en compañías que transforman la economía real.

Con esta operación, la empresa eleva su financiamiento total a siete millones de dólares y prepara su expansión en América Latina.

Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, fundadores de Darwin, cuentan con una trayectoria marcada por el emprendimiento en la región. En 2016 lanzaron Sirena.app, una solución pionera en ventas a través de WhatsApp, adquirida posteriormente por Zenvia.

Esa experiencia les permitió detectar una oportunidad clave: el mercado medio —empresas que no son ni grandes corporaciones ni pequeños comercios— queda muchas veces fuera de la transformación digital, pese a gestionar volúmenes elevados de clientes.

PUBLICIDAD

«En este espacio no gana el más fuerte, sino el que logra adaptarse más rápido», es el pensamiento de los fundadores.

IA para potenciar equipos humanos

En 2023 dieron vida a Darwin AI, una plataforma que integra agentes conversacionales de IA en canales como WhatsApp, Instagram o llamadas telefónicas. Estos “trabajadores digitales” colaboran con los equipos humanos para calificar leads, dar seguimiento postventa, gestionar cobranzas o resolver consultas de soporte, liberando recursos para las tareas estratégicas.

En poco más de un año, Darwin AI ya opera en 20 países de América Latina, cuenta con 300 clientes y supera los 2 millones de dólares en facturación anual, con planes de multiplicar por diez sus ingresos en 2026 gracias a la nueva inyección de capital. Su equipo está formado por 60 personas y atiende sectores como educación, real estate y servicios financieros.

La entrada de Base10 Partners marca su primera inversión procedente de Silicon Valley y supone un voto de confianza en el potencial de la compañía. En la ronda también participaron inversores previos como Latitud Ventures, Canary, Dalus Capital y Bridge Latam.

La startup proyecta consolidarse como la solución de referencia en automatización comercial para pymes y empresas del mercado medio. Su visión: democratizar el acceso a la tecnología para cualquier compañía.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD