El relevo empresarial se ha convertido en uno de los grandes retos de la economía española. Miles de pymes familiares con balances sólidos carecen de sucesores, lo que las expone al cierre o a procesos de venta largos y complejos.
Deale, la startup fundada por Gerard Garcia Esteve y Oriol Ferran, ha logrado posicionarse como una solución para ese problema: una plataforma digital que conecta empresas en venta con inversores y asesores especializados, acortando plazos y profesionalizando la compraventa de pymes.
Recorte de plazos
La compañía ha conseguido reducir los tiempos medios de las operaciones de más de seis meses a poco más de 110 días, y en algunos casos a menos de dos. Su tecnología permite centralizar toda la documentación, automatizar procesos de revisión y optimizar la comunicación entre las partes.
En un mercado donde la información ha sido tradicionalmente fragmentaria y las gestiones lentas, la propuesta de Deale supone una nueva manera de entender el relevo generacional.
En poco más de dos años, la plataforma ha facilitado más de un centenar de compraventas, movilizando más de 400 millones de euros. Su comunidad supera los 20.000 usuarios, entre propietarios, inversores y asesores, y gestiona alrededor de 250 mandatos activos cada semana.

El 80% de las operaciones se concentran en empresas familiares que buscan continuidad. Deale no solo acelera la venta, sino que también preserva empleos y mantiene activos proyectos viables, un factor clave en un ecosistema donde más del 60% del tejido productivo depende de la pyme.
Su objetivo es que vender una empresa sea tan sencillo como vender una vivienda: con procesos guiados, asesoramiento experto y total transparencia.
La plataforma ofrece además un sistema de matching inteligente que cruza tesis de inversión con el perfil de cada compañía, de modo que cada comprador recibe oportunidades alineadas con su estrategia.

Con una estructura ligera, un modelo escalable y una red de asesores certificados, Deale se ha convertido en el punto de encuentro entre generaciones empresariales, aportando eficiencia, trazabilidad y confianza a un proceso que, hasta ahora, dependía en exceso de la intuición. S
Su propuesta combina tecnología y acompañamiento humano, modernizando la manera en que las pymes cambian de manos y garantizando su continuidad en un momento clave para la competitividad del tejido empresarial.