La demanda de energía se dispara en todo el mundo

Las energías renovables son las que más crecen, según el informe de la Agencia Internacional de la Energía.
Imagen de molinos de viento Imagen de molinos de viento
Imagen de molinos de viento

En 2024, la demanda global de energía se incrementó un 2,2%, sobrepasando la media anual del 1,3% registrada en la última década. Este ascenso surgió principalmente de la electricidad, que avanzó un 4,3%, impulsada por el uso de vehículos eléctricos, centros de datos y aires acondicionados, de acuerdo con el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Los combustibles fósiles mantienen un rol preponderante, y suponen más de la mitad de la nueva demanda energética. El gas natural aportó el 28%, el carbón el 15% y el petróleo el 11%. Al mismo tiempo, las energías renovables crecieron hasta un 38% del total, gracias a la energía solar y la eólica.

El gas natural registró un incremento del 2,7%. Destaca su crecimiento en países asiáticos como China e India, que anotaron alzas del 7% y 10%, respectivamente. Esto refleja la expansión de esas economías, que continúan recurriendo al gas como su fuente primaria de energía.

La demanda de petróleo subió un 0,8%, un ritmo moderado que se asocia a la electrificación del transporte. En ese contexto, las ventas de coches eléctricos crecieron más del 25%, superando los 17 millones de unidades a escala internacional.

Por primera vez en 50 años, la cuota del petróleo en la demanda global de energía quedó por debajo del 30%. Este hecho pone de manifiesto el cambio hacia fuentes de energía menos contaminantes y el efecto de la transición energética.

Las energías renovables crecieron cerca de un 6%, con la solar fotovoltaica y la eólica como vector principal. Cuatro quintas partes del aumento total de la demanda salieron de economías emergentes, pese a la ralentización registrada en países como China e India.

En la Unión Europea, la demanda energética aumentó un 0,5% en 2024, impulsada por las energías renovables y un mayor aporte nuclear. Es el primer crecimiento desde 2017, si se descarta el efecto de recuperación de 2021 tras la covid.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *