Deporte: gran negocio para asesores

La segmentación se ha convertido en un requisito clave para afianzar y encontrar nuevos clientes en un entorno cada vez más competitivo entre los asesores financieros. Y no solo en lo que se refiere a patrimonios o productos. También en perfiles específicos que se pueden convertir en gran impulso para los negocios que sepan liderar este proceso. El proyecto de Imantia fue presentado por Gonzalo Rodríguez, CEO de Imantia Capital, y Pepu Hernández, exseleccionador nacional de baloncesto y líder del proyecto. La firma busca llegar a este colectivo a través de elementos de su entorno como instituciones deportivas, clubes, federaciones, agentes, entrenadores o padres y ofrecerles los conocimientos necesarios para que puedan tomar buenas decisiones sobre su patrimonio. Para ello, se explicarán temas como la inflación, la importancia del ahorro e inversión o cómo realizar una buena planificación financiera. “Imantia Deportistas es un sueño que nació hace más de 20 años y que hoy podemos hacer realidad”, explica Gonzalo Rodriguez. “Hemos visto durante muchos años una falta de formación para la toma de decisiones financieras entre los deportistas, un colectivo que, además, por los valores que transmiten a través del deporte, son un ejemplo para la sociedad. Es importante ofrecer tanto a los jóvenes que están iniciando su carrera como a los deportistas en activo y a los ya retirados la información necesaria para que puedan tomar sus propias decisiones de inversión”, indica. La firma se suma así a otras iniciativas similares que han encontrado en este negocio un nnicho donde competir en materia de asesoramiento financiero y banca privada. Una de ellas es Morgan Stanley, que en 2014 puso en marcha en EEUU Global Sports & Entertainment (GSE), una unidad de negocio de su gestora dedicada en exclusiva al patrimonio de grandes artistas, deportistas y sus representantes. «Los profesionales del mundo del deporte y el entretenimiento tienen perfiles financieros únicos que no se asimilan a la planificación convencional», explicaba entonces el líder del proyecto Drew Hawkins. Un negocio que puede ser redondo en un sector muy dado a una «alta volatilidad», con personajes que de un día para otro pueden acabar con gran parte de su fortuna o incluso terminar con su carrera antes de lo previsto (lesiones, por ejemplo) y, por lo tanto, con sus ingresos. Más recientemente, y ya en el mercado español, destacan los pasos dados por algunas entidades como Andbank. La firma lanzó en enero de 2015 Andbank Sports & New Business, una unidad de negocio exclusiva para este tipo de cliente. La entidad apostó por situar al frente del proyecto a otro deportista de élite retirado, el ex jugador de baloncesto Ferran Martínez. El refuerzo de las entidades por este tipo de profesionales sigue al que en los últimos años ya se ha producido en otras áreas del negocio de las inversiones. Wall Street sabe mucho de esto. En un reciente análisis de Reuters, la agencia recordaba que entre los atletas que han cruzado la puerta de la mayor plaza financiera del mundo se encuentra la patinadora Emily Samuelson, que actualmente trabaja para Merrill Lynch. El medallista en 2008 de taekwondo Mark Lopez, también entró a formar parte del equipo de UBS en 2011. El jugador de rugby David Emma también trabajó para Merrill Lynch y actualmente desarrolla su ‘talento asesor’ en la firma HighTower.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *