Las constantes rebajas en la rentabilidad de los depósitos que llevan sacudiendo al sector bancario desde que el Banco de España limitase los extratipos y agravadas por la política monetaria europea, que bajo la excusa de aumentar el flujo del crédito ha esquilmado los tipos medios de los depósitos, ha provocado que su saldo vivo se desplome. Si en julio de 2015 superaba los 341.000 millones de euros, en julio de este año la cifra se reducía hasta los 290.000 millones, una caída del 15%.
La nueva rebaja que sufrieron los plazos fijos en julio se llevó por delante 6.585 millones de euros con respecto al mes anterior. Unos fondos que, en parte, acabaron depositados en cuentas a la vista, cuyo saldo vivo mejoró ese mismo mes en 4.666 millones de euros. De hecho, las cuentas a la vista han sido las grandes beneficiadas del desplome de los depósitos. Mientras que el saldo vivo de este clásico del ahorro sufría una caída del 15 % en julio de 2015 con respecto a julio de 2016, el de las cuentas se incrementaba en un 17 %.
¿A qué pueden aspirar los ahorradores españoles?
Las rentabilidades del 4% o del 5% que se podían encontrar fácilmente hace menos de una década están obsoletas. Sin embargo, aquellos que se resistan a abandonar el producto de ahorro por antonomasia de los más conservadores no tienen por qué conformarse con el 0,19% que marcan las estadísticas oficiales. Desde el comparador de cuentas remuneradas y depósitos HelpMyCash.com afirman que con una simple búsqueda se pueden encontrar rentabilidades por encima del 2%.
Actualmente,el ranking lo lidera Self Bank con su Depósito Self al 2,5% TAE a tres meses para saldos de hasta 15.000 euros. Su principal desventajaes que es un plazo fijo exclusivo para nuevos clientes.
Por detrás se situaría el Depósito Facto de Banca Farmafactoring. El cliente puede escoger el plazo que quiera desde tres meses hasta cinco años y el mínimo por imposición es de 10.000 euros. A cinco años, el interés será del 2,10% TAE, a cuatro años, del 1,85 %, a tres años, del 1,75%, a dos años, del 1,60% y a un año, del 1,50%.
Aquellos que dispongan de carteras abultadas, más de 100.000 euros, pueden optar por el Depósito a 36 meses de Banco Finantia Sofinloc, otro de los más rentables del mercado, que remunera los ahorros al 1,60% TAE.
También a largo plazo, los depósitos de Crédit Agricole Consumer Finance se posicionan entre los más rentable con oportunidades a seis meses y uno, dos y tres años y rentabilidades de entre el 1% y el 1,50% TAE. La inversión mínima es de 5.000 euros. No hay que olvidar el Depósito a 14 meses de WiZink Bank que renta al 1,15% TAE para inversiones desde 12.000 euros.
hemeroteca