El desempleo en Chile sube al 8,9% en el segundo trimestre

El desempleo en Chile aumentó 0,6 puntos hasta el 8,9 % entre abril y junio, con una ocupación informal del 26 %, según datos del INE.
Gabriel Boric, presidente de Chile Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile :: ShutterStock

El desempleo en Chile alcanzó el 8,9 % durante el trimestre comprendido entre abril y junio, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que también situó en 26 % la tasa de ocupación informal, un punto menos que hace un año.

Según el INE, este repunte en la desocupación se explica por el incremento de la fuerza de trabajo (0,6%) y la ausencia de variación en la cantidad de personas ocupadas.

Al observar los sectores productivos, la minería creció un 14,4% y las comunicaciones un 18,2%, mientras que el comercio cayó un 2,6% y la administración pública se redujo un 7,2%. Estas variaciones compensadas explican el estancamiento del empleo total.

PUBLICIDAD

Por género, el desempleo en mujeres se elevó al 9,9%, con un crecimiento de la fuerza laboral femenina del 1,2%, frente a un alza del 0,2% en mujeres ocupadas.

Pese a una recuperación inicial tras la pandemia, la economía chilena comenzó a desacelerarse en 2022 y cerró ese año con un crecimiento del 2,2%. En 2023, aunque se evitó la recesión, el PIB apenas creció un 0,2%.

Con los datos acumulados de 2024, el crecimiento promedio de la economía chilena bajo el Gobierno de Gabriel Boric se sitúa en el 1,8%. Para este año, el Banco Mundial proyecta un avance del 2,1%.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD