El sector agrícola ha encabezado en julio la caída del paro en España, con una reducción interanual del 12,66%, lo que equivale a 11.368 desempleados menos que en el mismo mes de 2024.
Según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número total de parados en el sector se situó en 78.395 personas.
En comparación con el mes anterior, el paro agrícola descendió un 0,78%, lo que representa 614 desempleados menos. La evolución mensual también fue positiva en la ocupación: el número de personas empleadas en el sector alcanzó las 208.194, un 7,85% más que en junio.
El número de demandantes de empleo no ocupados (DENOs) bajó hasta 96.149, con un retroceso del 0,87% mensual. En cuanto a los desempleados agrícolas de nacionalidad extranjera, el total fue de 17.697 personas, con una caída interanual del 12,42%, aunque con un ligero aumento del 1% respecto a junio.
El paro registrado total en todas las actividades económicas del país también mejoró, con un descenso del 5,71% interanual y un leve retroceso mensual del 0,06 %, lo que sitúa el número global de parados en 2,4 millones de personas.
En el capítulo de contratación agrícola, durante julio se firmaron 101.098 contratos, lo que representa una caída del 4,63% interanual y del 20,41% mensual. De ellos, 50.722 fueron indefinidos, mientras que 50.376 correspondieron a contratos temporales.
Por comunidades autónomas, Andalucía continúa concentrando el mayor volumen de paro agrícola, con 34.722 personas, aunque también registró una caída mensual de 273 desempleados. Otras regiones con descensos significativos fueron la Comunidad Valenciana (-175), Región de Murcia (-89) y Galicia (-64).