Despejar las dudas sobre el inicio del tapering, punto clave de la reunión de la Fed

La Reserva Federal celebra la última semana de julio la reunión previa a Jackson Hole y a la esperada cumbre de septiembre. Sin embargo, lo que parece una cita de transición podría ser clave para los mercados. Algo parecido con el Banco Central Europeo, que aprovechó su reunión de julio para volverse todavía más ‘dovish’ y aplazar las posibles subidas de tipos de 2024. En cualquier caso, el centro de atención principal de esta reunión será, de nuevo, el tapering.

Los expertos dejan la puerta abierta a que el banco central estadounidense pueda comenzar a hablar de la esperada retirada de estímulos en esta reunión, aunque no empiecen a ejecutarse hasta diciembre de este mismo año. “No podemos descartar un escenario en el que el FOMC proporcione un aviso adelantado en esta reunión de julio, señalando a septiembre para el anuncio del tapering”, comenta Tiffany Wilding, economista en EE UU de PIMCO. 

Según Wilding, el escenario más probable es que en esta reunión no se haga referencia al tapering y se posponga para el mes de septiembre. Es decir, la Fed anunciaría en septiembre las características de la retirada de estímulos que empezaría a ejecutarse en diciembre. Sin embargo, es probable que en esta reunión se pueda hacer algún tipo de aviso previo señalando a septiembre como el mes clave para conocer los detalles.

“Siete miembros del FOMC proyectan actualmente subidas de tipos a partir de 2022, y probablemente preferirían reducirlos antes y más rápido de lo que el consenso espera actualmente. No creemos que Powell sea uno de ellos, pero no podemos descartar un compromiso con estos miembros”, advierte la economista. 

Para los expertos Thomas Hempell, jefe de análisis macro y de Mercado, Martin Wolburg, economista senior y Paolo Zanghieri economista senior, Generali Insurance AM. En esta nueva reunión, “la Fed intensificará el debate sobre el tapering: esperamos un anuncio en la reunión de septiembre, seguido de una aplicación a principios de 2022”, señalan. “Los mercados esperan que las compras de bonos terminen en el cuarto trimestre de 2022, pero la Fed ha declarado en repetidas ocasiones que no hay un calendario preestablecido y que la normalización monetaria dependerá de los resultados del empleo y los precios”, comentan en la previa de la reunión.

¿Cómo será el tapering?

Aunque este mes no se hagan anuncios sobre cómo será el proceso de retirada de estímulos, el responsable de Producto y Estrategia de Inversión de Muzinich, Erick Muller, considera que el “será progresivo, para limitar un posible impacto negativo en las condiciones financieras de EE.UU. y permitir que el mercado pueda adaptarse sin problemas a las menores inyecciones de liquidez». 

Por otro lado, Muller comenta que este proceso durará varios trimestres, hasta bien entrado el año 2022. “La ejecución del tapering podría comenzar a finales de año o en enero de 2022. Sin embargo, la próxima serie de datos sobre la inflación puede influir en la fecha», explica.

Subidas de tipos 

La Reserva Federal sorprendió con un giro de tuerca en su reunión de junio, adelantando las subidas de tipos previstas ya a 2023 en sus «puntos», a pesar de que sólo se espera una leve (0,1 puntos porcentuales) superación de su medida preferida del 2% del PCE básico para entonces. “Esta medida indica que el nuevo marco de política monetaria es obviamente menos reflacionista de lo que se ha percibido hasta ahora y parece destinado a evitar cualquier desanclaje de las expectativas de reflación. Nuestro propio escenario macro es consistente con una primera subida de tipos a mediados de 2023”, concluyen los expertos de Generali AM.

Tapering es la palabra

Los expertos creen que la Fed “será paciente” y no tomará medidas de urgencia

Los expertos califican la postura del BCE como “agresivamente dovish”

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *