El número de trabajadores afectados por despidos colectivos en España alcanzó los 4.594 hasta mayo, lo que representa un aumento del 34,6% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Durante los cinco primeros meses del año, 303 empresas iniciaron procedimientos de regulación de empleo, de las cuales 100 activaron expedientes de regulación de empleo (ERE). Las principales causas alegadas fueron motivos productivos (3.120 casos) y económicos (1.105 casos), sobre todo vinculados a pérdidas y caída de ventas.
El sector servicios fue el más afectado, con 3.500 trabajadores despedidos, seguido de la industria (922), la construcción (127) y el sector agrario (45). Dentro de los servicios, las actividades administrativas y de servicios auxiliares concentraron el mayor volumen de despidos, con 2.292 afectados.
La industria manufacturera registró 889 despidos, seguida del sector de información y comunicaciones (293) y el comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos (255).
Por género, del total de trabajadores afectados, 2.871 son hombres y 1.723 mujeres.
A nivel territorial, Cataluña lideró las cifras con 2.717 trabajadores despedidos, seguida por Madrid (563), País Vasco (408), Murcia (203) y Andalucía (200).
En cuanto a otras modalidades de ajuste laboral, la suspensión de contratos afectó a 4.017 personas, un 15,2% menos en tasa interanual, y la reducción de jornada alcanzó a 473 trabajadores, lo que supone una caída del 60,3% respecto a 2024.