La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en junio en 1,691 billones de euros, un 4% más que en el mismo mes de 2024, según los datos publicados por el Banco de España.
Sin embargo, el peso de esta deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) descendió hasta el 103,4%, lo que supone una mejora de 1,9 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando alcanzaba el 105,3%.
Pese al incremento en volumen absoluto, la mejora de la ratio deuda/PIB refleja el efecto del crecimiento del PIB nominal. En términos mensuales, el endeudamiento aumentó en 27.466 millones de euros, un 1,6% más que en mayo, cuando la ratio era del 102,3%.
El Estado acumuló una deuda de 1,53 billones de euros, lo que representa el 93,9% del PIB, con un crecimiento interanual del 4,5%. Por su parte, la Seguridad Social registró un endeudamiento de 126.178 millones, un 8,6% más que hace un año, y equivalente al 7,7% del PIB.
En cuanto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas alcanzó los 342.663 millones de euros, un 1,5% más interanual, con una ratio del 21% del PIB.
Las corporaciones locales redujeron ligeramente su endeudamiento, hasta los 23.394 millones, lo que equivale al 1,4% del PIB, tras una caída del 0,6% en términos anuales.
La mayor parte de la deuda pública española está compuesta por valores a largo plazo, que totalizan 1.437.413 millones de euros. El resto se distribuye entre préstamos (172.115 millones), valores a corto plazo (75.838 millones) y efectivo y depósitos (5.433 millones).