Las tires de la renta fija vienen descendiendo desde hace décadas y ,pese al reciente repunte que han registrado desde el verano de 2016, actualmente se encuentran en el extremo inferior de su rango histórico. Hablando de datos concretos, y según datos de JP Morgan AM, en julio de 2016 en torno al 40% de la deuda pública mundial cotizaba a una TIR inferior a cero. En la actualidad, solo un 23% de esta clase de activos presenta tires negativas, y se espera que estas continúen incrementándose a medida que el crecimiento mundial, la inflación y los tipos de interés se recuperen. Desde la firma insisten en que, en este escenario, “las rentabilidades del capital en el mercado de renta fija podrían verse significativamente afectadas por los incrementos en los tipos de interés”, indican en su último informe de estrategia trimestral. La firma ha elaborado un análisis a modo de ejemplo para comprobar el hipotético impacto de un incremento del 1% en los tipos de interés sobre una serie de subclases de activos de renta fija. Y los resultados son claros: un incremento del 1% en los tipos de interés locales podría restar un 15% a la rentabilidad del precio de los bonos en euros con plazos de vencimiento largos. 
hemeroteca