El Dollar Index, que mide el comportamiento del dólar frente otra seis grandes monedas, ha superado niveles de 100 y de alzarse sobre los 100,51 (máximos de diciembre de 2015), alcanzaría la zona más alta en 13 años y medio (abril 2013). Mientras, los traders otorgan una probabilidad del 45% a que el euro caiga hasta cruzarse en un dólar en 2017, aproximadamente el doble que hace apenas una semana, según datos de Bloomberg. La moneda única, recordemos, cotiza en los aproximadamente 1,07 dólares, mínimos desde el año pasado. Y es que, las promesas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir los impuestos e impulsar el gasto en infraestructuras están provocando una rápida revisión al alza no sólo de las expectativas de crecimiento, sino también de inflación. Y, de su mano, de las previsiones sobre los tipos. De hecho, la subida del precio del dinero en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de diciembre cuenta ya con una probabilidad del 92% (sobre el 80% tras los comicios) y se esperan, asimismo, tres incrementos en 2017 (frente a los dos previos). “Sino se produce un cambio sustancial en los fundamentales subyacentes de la economía estadounidense, es probable que el banco central eleve tipos el próximo mes. Y el año que viene, un renovado impulso salarial, podría hacerle adoptar una postura más dura (hawkish), dando un nuevo impulso al alza al dólar”, apuntan desde ETF Securities. La firma cree a medida que el mercado digiera el resultado electoral y las “políticas populistas favorables al crecimiento que propone Trump, es decir, más gasto en infraestructura”, el ‘billete verde’ podría romper al alza el rango lateral en el que se mueve desde el año pasado. 
hemeroteca