La internacionalización de las empresas está provocando que cada vez mayor número de sus empleados trabaja, temporal o permanentemente, fuera de su país de referencia. Para convencer a los aspirantes, las compañías ofrecen mejoras salariales a sus empleados para compensar el mayor nivel de gasto que supone deslocalizarse. Ahora, una encuesta del banco británico HSBC muestra cuáles son los destinos más lucrativos para los trabajadores expatriados, a partir de una muestra de más de 27.000 trabajadores expatriados que desarrollan sus labores fuera de su país de origen. Así, la ciudad india de Mumbai es la que reporta mayor salario a los expatriados, con una media de 176.000 millones de euros al año. Este dato contrasta con el salario bruto medio mensual del país que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está fijado en 445,33 euros. Más infografías en Statista En el segundo lugar del ránking de ciudades en las que los expatriados cobran mayor sueldo figura San Francisco, en EEUU, y Zurich, en Suiza, en las que el salario medio de los empleados extranjeros se sitúa en 168.000 dólares, especialmente por las actividades que desempleñan en ambos destinos. Las cifras resultan menos llamativas que las de Mumbai, dado que la ciudad estadounidense está a 70 kilómetros de Silicon Valley, la capital mundial de las compañías tecnológicas donde están radicadas las sedes de Apple, Google o Microsoft, entre otras. Mientras, Zurich ocupa el puesto oficioso de capital mundial de la banca y comienza a destacar en el sector de la criptodivisa. En el cuarto lugar, nos encontramos con otro destino asiático, Shanghai, que cuenta con un salario medio para trabajadores extranjeros de 164.000 euros anuales, seguida de la ciudad suiza de Ginebra, con 154.000 euros, y Nueva York, con 148.000 euros. Completan el top diez de mejores salarios para los expatriados Los Ángeles, con 131.000 euros al año, la capital indonesia, Yakarta, con 124.000 euros, Hong Kong, con 121.000 euros, y París, con 113.000 euros. Todas ellas superan la media mundial, que el estudio de HSBC fija en 81.000 euros.
hemeroteca