El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE) ‘golpea’ a la banca española al sentenciar que las entidades financieras deberán devolver la totalidad de las cláusulas suelo, y no desde mayo de 2013 y sin carácter retroactivo como había resuelto el Tribunal Supremo español. Sin posibilidad de recurso alguno, las entidades financieras y el mercado se ponen a hacer cuentas y los números no son nada halagüeños. En principio, el Banco de España (BdE) en un informe que se filtró en julio calculaba que la ‘factura’ ascendería a 7.600 millones de euros. Pero fuentes del organismo consultadas por DIRIGENTES reducen la cuantía a 4.000 millones. El Departamento de Análisis de Bankinter, por su parte, eleva la cifra hasta entre 5.000 y 7.500 millones de euros, “lo que implicaría un aumento en el coste del riesgo estimado de 25/40 puntos básicos“. Este “fallo negativo inesperado”, en palabras de Renta 4, impacta directamente en la banca cotizada del Ibex, que encabeza las pérdidas de un selectivo que trata de defender la cota de los 9.300 (cuando apenas el martes coronaba la de los 9.400). Banco Popular es el ‘farolillo rojo’ con pérdidas superiores al 6%; seguido de Banco Sabadell, BBVA y CaixaBank, con descensos de más del 1%. Después, encontramos a Banco Santander y Bankia, que ceden algo menos del punto porcentual. Liberbank, en el Mercado Continuo, es la entidad ‘peor parada’ pues supera la sangría del 10% con la que era recibida la noticia por el sector y se hunde un 12%. “Los más afectados según las cifras estimadas (que deberán ser confirmadas por los bancos próximamente, una vez conocida la sentencia final) y en términos de impacto en CET1 serían Liberbank, Caixabank y Popular”, añaden estos expertos. 
hemeroteca