EAU pide chips avanzados para su megacampus de IA

Durante la visita de Trump, se ha presentado una propuesta de colaboración para crear el centro de IA más grande fuera de EE.UU.
Donald Trump y el presidente de EAU Donald Trump y el presidente de EAU
Donald Trump y el presidente de EAU

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha solicitado a Donald Trump, presidente de EE.UU. que le facilite el acceso a chips avanzados. Esta petición se enmarca en el desarrollo de un futuro megacampus para la inteligencia artificial (IA), que pretende establecerse como el centro más grande de IA fuera de Estados Unidos.

La propuesta del proyecto fue presentada por el presidente de EAU, Mohamed bin Zayed al Nahyan, durante un encuentro con Trump en el palacio Qasr al Watan en Abu Dabi.

El proyecto de EAU tiene una envergadura notable, con un centro de datos que podría consumir hasta cinco gigavatios de energía, equivalente al requerimiento de una gran urbe. Este centro se propone como el complejo más grande de su tipo fuera del territorio estadounidense.

Durante la presentación, asistieron figuras clave, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, quienes desempeñan un papel crucial para que EAU obtenga los chips de IA más avanzados.

No obstante, el interés de EAU por hacerse con esta tecnología avanzada ha suscitado inquietudes en Washington. La eliminación de las restricciones tecnológicas podría, de manera indirecta, favorecer el acceso de China a estos avances, un escenario que genera desconfianza entre algunos expertos. «A pesar del compromiso de EAU con su alianza con Estados Unidos en IA, China está ejerciendo una presión considerable para afianzar su influencia tecnológica en la región», indica un estudio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con sede en Washington.

El objetivo de EAU es emerger como uno de los líderes en inteligencia artificial para el año 2031, gracias a su acceso a energía a bajo coste. Durante la visita de Trump, se ha buscado obtener concesiones y compromisos de inversión por parte de Estados Unidos en este sector estratégico. Las prominentes firmas de IA de EAU, G42 y MGX, han acelerado sus contactos con líderes de la industria como Jensen Huang y Sam Altman, de OpenAI, en el marco de un foro en Riad.

La presencia de empresas chinas como Huawei y Alibaba en el mercado de EAU añade un matiz de complejidad a las negociaciones, dado que estas compañías podrían beneficiarse de la apertura hacia la tecnología avanzada. Las preocupaciones en Washington giran en torno a la posibilidad de que estas empresas amplíen su influencia si se levantan las restricciones actuales.

Durante la visita de Trump, EAU formalizó un acuerdo de inversiones por valor de 1,4 billones de dólares en sectores como inteligencia artificial, semiconductores, energía, computación cuántica, biotecnología y manufactura avanzada y robotizada. Esta inversión fue inicialmente presentada en una visita a la Casa Blanca en marzo.

Trump ha señalado que su visita se centraría en fortalecer las relaciones económicas con EAU, así como con Arabia Saudí, y ha expresado su apoyo a proyectos que requerirán levantar las restricciones sobre la exportación de chips. Esto podría colocar a los países del Golfo en una posición destacada en la expansión global de la inteligencia artificial.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *