La economía alemana vuelve a contraerse un 0,1%

El PIB alemán cayó un 0,1% entre abril y junio, tras un repunte puntual en el primer trimestre. Las exportaciones siguen siendo el factor clave en un entorno incierto.
Plaza Plaza
Plaza alemana :: The Officer

La economía alemana se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre de 2025, según los datos adelantados publicados este miércoles por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El producto interior bruto (PIB) vuelve a terreno negativo después del leve crecimiento del 0,3% registrado entre enero y marzo.

En el cuarto trimestre de 2024, el PIB alemán ya había caído un 0,2%, lo que cerró el segundo ejercicio consecutivo en recesión. Aunque el consumo público y privado aumentó entre abril y junio, las inversiones en equipamiento y construcción descendieron, lo que ha lastrado la actividad económica.

En comparación interanual, la economía se mantuvo estancada a precios constantes, y solo creció un 0,4% si se ajustan efectos de calendario e inflación.

PUBLICIDAD

Katherina Reiche, ministra de Economía, ha atribuido el repunte del primer trimestre al adelanto de exportaciones antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, y ha advertido que los nuevos gravámenes del 15% pactados entre la UE y EE. UU. supondrán «una carga adicional».

«Ahora se trata de volver a hacer competitivo el emplazamiento Alemania. Necesitamos crecimiento económico y tenemos que seguir una agenda valiente de reformas», ha subrayado Reiche en un comunicado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado sus previsiones para Alemania y ahora anticipa un crecimiento mínimo del 0,1% en 2025, frente al 0% que preveía anteriormente. La escalada arancelaria lanzada por la administración estadounidense sigue siendo el principal factor de inestabilidad, afectando especialmente a la industria exportadora.

El reciente acuerdo con EE.UU., que establece un arancel del 15%, ha evitado escenarios más extremos, como el 27,5% inicialmente previsto, pero el sector automovilístico ya ha alertado de que tendrá un impacto de «miles de millones» anuales.

Pese al retroceso actual, en junio el instituto Ifo revisó al alza su previsión del 0,2% al 0,3% y apuntó a una posible salida de la crisis, siempre que el nuevo Gobierno del canciller Friedrich Merz cumpla con su agenda de reformas, alivio fiscal y multimillonarias inversiones en infraestructuras y defensa.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD